Biblioteca Comunitaria de Concepción realizó actividad conmemorativa por los 80 años de Gabriela Mistral
Fotografía: Cedida

Biblioteca Comunitaria de Concepción realizó actividad conmemorativa por los 80 años de Gabriela Mistral


Por Fernanda Soto | 14 Abril 2025 17:19
COMPARTIR

La Biblioteca Municipal de Concepción y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Biobío. Realizaron una ceremonia con actividades para niños y niñas. Todas ellas enmarcadas en la conmemoración de los 80 años de Gabriela Mistral.

A un costado del Cementerio General de Concepción, en el barrio bautizado en su honor, vecinos, autoridades y estudiantes de la Escuela Esther Hunneus de Concepción y de la Escuela Especial de Lenguaje Cicel tuvieron la oportunidad de acercarse a la Nobel Nacional con un homenaje.

Fue así que la Biblioteca Comunitario "Gabriela Mistral" se transformó e en un lugar simbólico en el que se presentaron números artísticos junto al freestyler y artista local "Nano". Quien cautivó al público con sus rimas inspiradas en la poetisa. Por otro lado se presentó la poeta y gestora cultural Miriam Leiva con una selección de poemas de la autora.

Además la compañía de teatro "Perro Andante" protagonizó una función interactiva abordando la vida de Mistral, evocando en los más pequeños la presencia del espíritu mistraliano. Finalmente la organización reconoció a los mejores lectores de la Biblioteca Comunitaria. Destacando entre los vecinos a Rafaella Inostroza en categoría infantil, a Florencia Yáñez en categoría juvenil. A Margarita Sánchez en categoría adulto y a Hilda Salas en la sección de adulto mayor.

Actividad conmemorativa por los 80 años de Gabriela Mistral

Respecto a esto la Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Biobío destacó la relación de la niñez y la autora. "Estamos muy contentos de poder realizar actividades conjuntas con la red de Bibliotecas Públicas. Y relevar las acciones que realizamos con los niños, porque Gabriela Mistral se preocupaba mucho de la infancia y de sus derechos.”

Por su parte el Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Biobío valoró que "Gabriela Mistral tenía en el alma su intención diaria de reunir a la sociedad. De que nos encontremos, a comentar, escribir, leer en comunidad.”

La relación de la autora con Concepción

Cabe mencionar que la autora y la capital regional tienen una relación plasmada en la historia. Así lo mencionó el historiador y director de la Red de Bibliotecas Municipales, Boris Márquez. Según la historia la autora habría pasado un tiempo de su vida en Concepción a inicios de Siglo XX.

"Pasó parte de su juventud en las playas de Tomé, Penco y San Vicente. Un año antes de morir, ella escribió sobre Concepción, “donde siempre quiso vivir y morir”, según le cuenta en una carta al profesor penquista Gastón von dem Bussche, en 1954” señaló Márquez.


Gran amiga de Enrique Molina Garmendia, de la Universidad de Concepción y, por cierto, de los colegios de la zona, en la actualidad, su nombre se recuerda en estos sitios alejados de su natal Vicuña. En el Cementerio General de Concepción por ejemplo, la única calle con nombre de mujer es precisamente Gabriela Mistral, en honor a la población que recibió este inolvidable hito de conmemoración.

Para más información sobre las actividades que se están realizando a nivel nacional en conmemoración a los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, puedes revisar en www.gabrielamistral80.cl/

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: