
"Él tenía sus razones para hacer lo que hizo": Madre de tirador de Texas rompió el silencio
Una semana después de los alegatos, el Tribunal Constitucional (TC) dio a conocer el fallo que acabó con herencia política de Salvador Allende en la política nacional, en un texto de poco más de 80 páginas, la instancia justificó el voto de mayoría absoluto para cesar del cargo a la senadora a Isabel Allende.
El documento corresponde a la resolución de la presentación que hicieron los partidos de Chile Vamos y Republicanos en el TC a raíz de la participación que tuvo Isabel Allende en la fallida venta de la casa de su padre al Estado para transformarlo en un museo.
El fallo es claro en que “su interpretación es de derecho estricto, estando vedado al intérprete extender, por vía de analogía, el espectro normativo más allá de lo que prevé la disposición. La responsabilidad por infringir la causal de inhabilidad sobreviniente es de carácter personal”.
La sentencia agrega que “(la situación de la senadora Allende) es un ilícito constitucional previsto directamente en la Constitución, por lo que no constituye, per se, un tipo penal, disciplinario o de otra índole. La conducta descrita y, por tanto, prohibida, está en la propia Carta Fundamental”.
Senado analiza resolución del TC contra Isabel Allende
Fue en medio de una reunión de la mesa del Senado con el Presidente Gabriel Boric, cuando el Tribunal Constitucional dio a conocer el fallo que deja fuera de la Cámara Alta a Isabel Allende.
En ese minuto, el presidente de la instancia, Manuel José Ossandón fue claro que “nosotros lo que tenemos que hacer, y ya lo hemos conversado, es acatar el fallo, nada más”.
Mientras que desde el PS tildaron el fallo como algo “que nos golpea duro, es una situación que llevamos con mucha entereza moral”, afirmó el senador por el Biobío, Gastón Saavedra.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.