
Tiburones en Tierra del Fuego: guardianes del ecosistema insular
Pocos conocen la existencia de tiburones en las aguas que rodean Tierra del Fuego, y mucho menos el rol que cumplen en este ecosistema.
Para muchos, la presencia de estos animales marinos en aguas tan frías resulta casi impensable. Sin embargo, Matías Delpiani, doctor en Ciencias Biológicas que estudia la ictiofauna marina del sur argentino, a través de "Agencia El Rompehielos". Desmiente esta idea y comenta que "en Argentina tenemos unas 55 especies. Particularmente en Tierra del Fuego hay reportes de unas 10 especies”.
Se sabe que algunas de estas especies son residentes permanentes de esta zona, mientras que otras solo visitan la región durante sus temporadas de migraciones a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Entre las más comunes se destacan la pintarroja (Schroederichthys bivius), el tiburón espinoso (Squalus acanthias) y el gatopardo (Notorynchus cepedianus), que puede alcanzar hasta 2,6 metros de longitud.
Identificando a los tiburones fueguinos
Existen características morfológicas que permiten identificar a algunas de las especies presentes en la zona. El experto señala que "en el caso de la pintarroja, generalmente tiene manchas oscuras en forma de montura arriba y puntos negros dispersos. Son tiburones pequeños de hasta 90 cm, con dos aletas dorsales de igual tamaño". Esta especie se puede encontrar en las costas de Chile y Argentina (incluida Tierra del Fuego), el canal Beagle y áreas cercanas a las islas del sur de la Patagonia.
Otra de las especies que menciona el biólogo es el gatopardo. "tiene una sola aleta dorsal y una aleta caudal larga. A diferencia de los otros, tiene 7 hendiduras branquiales mientras que los otros tienen 5". Además, este puede alcanzar los 3,5 metros de longitud y pesar hasta 200 kg.
Este ecosistema alberga una gran diversidad de especies, muchas de las cuales desempeñan un papel crucial en la regulación natural del entorno marino.
Un rol vital en el ecosistema
A lo largo de los años, muchas películas de Hollywood han difundido la idea de que los tiburones son extremadamente peligrosos. Films como "El tiburón", "Megalodón" o "Alerta en lo profundo" nos han marcado, advirtiendo sobre los supuestos peligros que acechan en las profundidades del mar, y representando a los tiburones como depredadores temibles. Sin embargo, su presencia en este ecosistema es fundamental.
Lejos de representar una amenaza para los humanos, los tiburones cumplen una función esencial en el equilibrio ecológico. Delpiani explica que estas especies "regulan todo lo que serían las presas que están debajo de él. Al mismo tiempo hacen de selección natural, alimentándose de las presas que están enfermas, los más débiles".
Cuando los depredadores tope desaparecen, los desequilibrios en el ecosistema no tardan en manifestarse. Para ilustrarlo, Delpiani ejemplifica que "Si uno saca los tiburones, desaparece el predador que controla a otros predadores que se alimentan de herbívoros. Si esos predadores intermedios aumentan, terminan eliminando a los herbívoros, y entonces los fondos comienzan a cubrirse de algas. Esa es la regulación que hace el predador tope".
La presencia de tiburones en Tierra del Fuego nos recuerda que incluso en los rincones más australes del planeta, cada especie cumple una función clave en el equilibrio del ecosistema. Conocerlos y protegerlos es fundamental para conservar la salud de nuestros mares.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.