
La cronología de los hechos en torno a la tragedia de la Bruma
Por alrededor de una hora, la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, expuso a los senadores integrantes de la Comisión de Pesca la cronología de la tragedia del Bruma.
La sesión comenzó con un emplazamiento del senador y presidente de la instancia, Fidel Espinoza a la empresa Blumar, a que cumpla con todo lo que ha mencionado en su página web.
Tras esto, se dio paso a una exposición de Claudia Urrutia, en donde explicó de forma pormenorizada la forma en que habría ocurrido la tragedia, partiendo por detallar cómo se compone la flota bacaladera. “Estamos instalando boyas AIS en todos nuestros instrumentos de pesca, nuestras embarcaciones cuentan con antenas Starlink. No es el primer caso, pero es el más visible. Desaparecen nuestros pescadores y la tecnología nos ha permitido mejorar las condiciones para nuestros pescadores, incluso en el diseño de ellas”, enfatizó.
Las primeras señales de la tragedia llegan alrededor de las 10 de la mañana del domingo 30 de marzo, dijo Urrutia, cuando “la embarcación Lucas informa que la Armada llama por radio para solicitar información de Bruma porque no estaba transmitiendo en el Posat, ni tampoco vía radial. Se llama a empresa proveedora de servicio e informa que última comunicación fue a las 5 am GMT. A las horas recibimos la información de un barco argentino que habían visto el hundimiento de una embarcación, pescadores de Tubul e Isla Santa María nos envían fotos confirman que era la Bruma y cuando llega el Lucas, ya estaba totalmente hundida”.
La dirigenta complementó con que “cuando vemos la foto de la balsa, es cuando se nos acabó la esperanza y nosotros no vamos a descansar hasta que los encontremos, porque sabemos que lo vamos a encontrar son trozos. Y por cómo va la investigación y por cómo ha reaccionado la empresa, necesitamos respuesta”.
Protestas silenciosas por justicia tras la tragedia del Bruma
Con el avance de los días, en donde no existen novedades con la búsqueda de los pescadores, Claudia Urrutia fue clara en que es necesario alcanzar justicia.
“Nosotros hemos pedido protesta, pero no en las calles, sino que de velas, para que nuestros senadores y diputados nos ayuden a repartir bien la torta “pesca para el que pesca”. La familia grita justicia”, consideró.
La representante graficó la forma en que podría haber ocurrido el incidente en “el corte que tiene el fierro y su forma, solo señala que la colisionó y tiene que haber pasado por abajo, es imposible que haya generado ese nivel de corte. La Bruma estaba fondeada y la colisión fue de costado. Lo que se hizo fue rescatar el ancla, ya que tiene un simbolismo para nosotros, ya que ahí se sostiene la vida. El amor al mar es más grande”.
Tras la alocución de Urrutia, tanto la dirigenta como el senador Fidel Espinoza consideraron necesaria la extensión de la búsqueda hasta que se encuentren a todos los tripulantes, por lo que oficiaron al Ministerio del Interior para que se dote a la Armada de los recursos suficientes.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.