
¿Quién era Rubby Pérez?: La voz del merengue cuya pérdida conmovió a Miryam Hernández
Tras la autorización del reglamento de la Ley Uber, quienes deseen ser conductores de las aplicaciones de transporte deberán cumplir con dos nuevos requisitos, entre ellos con una licencia profesional. La normativa entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Para manejar vehículos de Uber, Didi, Cabify o In Driver habrá que portar la licencia de clase A2, la misma que le exigen a los chóferes de taxi. Para sacarla se otorgará un plazo de un año para realizar un curso, cuyo costo puede alcanzar los 300 mil pesos.
Cómo hacer el trámite para la licencia A2 y conducir en Uber
Según detalla Chile Atiende, para obtener la licencia A2 y ser conductor de Uber, hay que cumplir con cinco requisitos. Este trámite se realiza en la Dirección de Tránsito del municipio correspondiente.
Esta licencia dura 4 años, sujeto a la municipalidad que la otorga y la edad del conductor.
Curso de conducir puede llegar a los $300 mil
Según indicó el gerente de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, a LUN, los cursos para la licencia A2 cuestan entre $200 y $300 mil. Los que imparte la organización duran alrededor de dos meses y profundizan en la Ley de Tránsito, prevención de accidentes, trato con los pasajeros, primeros auxilios, entre otros.
Sobre los exámenes del curso, indicó que "son los mismos, pero el nivel de exigencia es mayor. Por ejemplo, en el test de las tijeras o palanca, para obtener la licencia de clase B se permite un máximo de 12 errores; en el caso de la licencia A2, el máximo es 8".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.