
Tragedia en la Ruta 78: Dos personas mueren y otras quedan heridas tras choque de tres vehículos
Familiares de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma han convocado a un cacerolazo nacional para este miércoles 9 de abril a las 21:00 horas, en señal de protesta y con la intención de visibilizar su angustia más allá de las costas de la Región del Biobío. Además, anunciaron una manifestación para este jueves 10 de abril frente al Palacio de La Moneda, a la que asistirán al menos 45 personas.
Con ambas acciones, los familiares buscan presionar a las autoridades para intensificar la búsqueda y llamar la atención del país entero sobre el caso. Al mismo tiempo, la comunidad de Constitución, la ciudad del Maule de donde son oriundos los siete pescadores desaparecidos, se ha volcado en apoyo a las familias, organizando protestas, vigilias y cadenas de oración en iglesias y colegios. En las calles, numerosas viviendas están decoradas con globos rojos y blancos, los colores de la lancha desaparecida, como símbolo de solidaridad y esperanza.
El llamado al “Cacerolazo Nacional por la Bruma, más fuertes que nunca” ha sido difundido intensamente a través de redes sociales. La intención es que la protesta sonora se escuche en todo Chile, reflejando el dolor y la urgencia que viven las familias. “Queremos que este caso no quede sólo en Constitución, que el país se entere y nos acompañe”, señalaron.
Familiares de pescadores buscan visibilizar el caso con protesta en La Moneda
Para este jueves, tienen previsto llegar a La Moneda a las 9:00 horas, donde esperan que más personas se unan para aumentar la presión social. “Somos solo 45, pero necesitamos ser muchos más para hacernos escuchar”, afirmaron. La movilización busca visibilizar la ausencia de respuestas y exigir acciones inmediatas para encontrar a los hombres de mar desaparecidos.
Desde la Región del Biobío, los familiares se mantienen apostados en el frontis de la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde invitan a la ciudadanía a sumarse presencialmente a las manifestaciones. Han reiterado su petición de mayores recursos en las labores de búsqueda y de una respuesta concreta de las autoridades marítimas. Además, anhelan que se sepa pronto la verdad y se determinen las responsabilidades del naufragio. Cabe recordar que la investigación, a manos de Fiscalía, apunta a un impacto con el pescador de altamar (PAM) "Cobra", de la empresa Blumar.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
ETIQUETAS: