
Roberto Yurisic lleva la magia del organillo a China en “Organillero Chile China Tour 2025"
Roberto Yurisic (34) anhelaba llevar la magia de los organilleros hasta China. Ese fue el sueño que motivó al chileno conocido como “Beto”, a iniciar una gira internacional. El también payaso, monociclista, músico y empresario comenzó a fines de marzo el “Organillero Chile China Tour 2025”, con el objetivo de difundir este arte declarado patrimonio cultural inmaterial de Chile desde fines del siglo XIX.
La travesía de Yurisic ha causado impacto en distintos espacios públicos de China, especialmente en los parques de Yiwu, donde vive hace años junto a su esposa. Allí, vestido con un traje elegante y acompañado de burbujas, humo, banderas chilenas y chinas, ha maravillado a grandes y chicos con las melodías de su organillo. “También toco instrumentos sobre la música del organillo y queda algo muy entretenido e interesante”, explica en entrevista con La Tercera.
El valor de las tradiciones y el vínculo con Chile
Parte de su motivación nació por la nostalgia que siente por Chile, tras varios años viviendo en Asia. “Llevo tanto tiempo acá que es inevitable no extrañar las costumbres y tradiciones chilenas, ya que aquí no se ven”, señala. Además, buscó generar un puente cultural entre ambos países: “La idea es compartir con ellos (ciudadanos chinos) la alegría de las cosas simples, como disfrutar esta tradición de nuestro país”, explica.
El impacto del espectáculo ha sido inmediato. “Los niños se acercan a escuchar, saltar y cantar. Después vienen los papás obviamente a cuidarlos. Al final se forma algo súper familiar y todos terminan disfrutando”, cuenta. Los videos de sus presentaciones se han viralizado en redes sociales, donde miles de usuarios han celebrado su iniciativa, indica La Tercera.
Organilleros y chinchineros reaccionan en Chile
En Chile, su trabajo también ha recibido reconocimiento, especialmente desde el gremio de organilleros y chinchineros. “Beto, estás haciendo un trabajo súper hermoso, gracias por darle exposición”, le han escrito, según relata. Un respaldo importante, considerando que este oficio tradicional atraviesa una etapa de declive, con solo 50 organilleros activos en el país, según estimaciones de 2020.
Yurisic valora que su gira haya despertado interés en torno a las tradiciones nacionales. “Hay mucha gente que dice que ya no pasan por su casa o nunca han visto uno, y siento que esto ha abierto una conversación sobre valorarlos y cuidarlos más. Creo que es genial que la gente esté hablando sobre sus propias tradiciones”, reflexiona.
Aunque en un principio el tour estaba pensado solo para China, el éxito del proyecto ha llevado a Yurisic a soñar con recorrer otros países de Asia. Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Indonesia y Vietnam están en su lista, e incluso ya ha recibido invitaciones desde Japón para llevar el organillo y su espectáculo a nuevos escenarios.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.