La razón tras la decisión de la justicia a extender la investigación en Caso Lencería
Fotografía:

La razón tras la decisión de la justicia a extender la investigación en Caso Lencería


Por Javier Mora | 08 Abril 2025 21:24
COMPARTIR

Este martes 8 de abril se cumplen cinco meses desde la desaparición de Julia Chuñil, el pasado 8 de noviembre de 2024. Poco y nada se sabe de ella actualmente, pese a los diversos esfuerzos, tanto policiales como civiles, que se han dispuesto.

La mujer, de 72 años, es una conocida dirigente indígena, defensora de derechos humanos y activista medioambiental. Su último avistamiento fue en el predio forestal Reserva Cora 1-A, en la comuna de Máfil, región de Los Ríos.

Según lo informado hasta el momento, se le perdió el rastro cuando se adentró a un cerro en busca de unos animales extraviados. Previo a esto, Chuñil habría acudido donde una vecina para informarle que iría al lugar para buscarlos, siendo éste lo último que se sabe de ella.

Dos días después, el 10 de noviembre de 2024, familiares llegaron a su hogar y se percataron que la dirigente aún no llegaba. La vecina les informó lo que la mujer le comentó previo a su salida, por lo que uno de sus hijos intentó ubicarla. Durante aquella acción, el hombre se habría percatado de huellas de un vehículo en uno de los caminos.

Todo esto se lo informó a Carabineros, cuando la familia presentó una denuncia por presunta desgracia. Desde aquel momento, Fiscalía toma control de la investigación, manteniendo un hermético trabajo del cual limitados detalles se conocen.

Paralelo a las diligencias policiales, la ONG Escazú Ahora entregó su patrocinio a la familia, a través del cual interpusieron una querella por los delitos de homicidio, femicidio y secuestro contra quien o quienes resulten responsables. La misma organización también ha declarado que desde su punto de vista, si habría intervención de terceros y que esto no se trataría de una simple desaparición fortuita.

Diligencias bajo secreto y compromiso del Gobierno

El caso ha causado revuelo, pues cercanos a Julia Chuñil afirman que la investigación avanza lentamente, y que no habría completa disposición para trabajar en su búsqueda. Asimismo, múltiples protestas se han registrado en distintas ciudades de Chile, tanto previamente como durante esta jornada.

Los trabajos investigativos los lidera la fiscal Tatiana Esquivel, quien le afirmó a BioBioChile que no están entregando detalles de la causa. Sin embargo, en febrero de este año, se filtró un antecedente clave: Carabineros halló una mancha de sangre en el domicilio de Julia Chuñil, durante un operativo. Siguiendo la hermética línea, anunciaron una indagatoria interna para determinar responsabilidades por este hecho.

En tanto, en diciembre de 2024, el gobierno de Gabriel Boric se comprometió a no dejar de buscar a la presidenta de la comunidad Putreguel. Confirmaron que recursos policiales terrestres, aéreos y tecnológicos se han puesto a disposición en la zona, aunque no se han entregado detalles sobre su efectividad.

En conmemoración de los cinco meses, en Concepción se registró una intervención en la rotonda de Avenida Paicaví con Los Carrera, donde un grupo de más de 40 personas bloquearon el paso con lienzos y consignas a favor de la activista ambiental.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: