
Preocupación de concejales de San Pedro de la Paz por salud del alcalde Javier Guiñez: se ausentará 15 días más
Este lunes 7 de abril se conmemora el natalicio de Gabriela Mistral en Vicuña, Región de Coquimbo, lugar donde nació la destacada poeta chilena.
Con actividades literarias, exposiciones, cuentacuentos, teatro y cine, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio a las celebraciones por los 80 años desde que Gabriela Mistral se convirtiera en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.
En Vicuña, su ciudad natal, se desarrolla la tradicional Semana Mistraliana, con presentaciones artísticas, talleres, conversatorios y rutas patrimoniales que recorren los lugares que marcaron la vida de la poeta.
A lo largo del país, diversas actividades se suman a este homenaje. Entre ellas destacan cuentacuentos en Atacama y Valparaíso, la presentación de las obras teatrales Locas Mujeres y Gabriela del Elqui, Mistral del Mundo en la plataforma OndaMedia, y la exhibición del documental Última conversación con Doris Dana.
Acercando el legado de Gabriela Mistral
Además, en Santiago se realizarán recorridos patrimoniales bajo el nombre La ruta de Gabriela, los días 12 y 13 de abril, mientras que en Valparaíso se presentará la obra teatral Mistral, Gabriela (1945).
La programación contempla también espacios virtuales, como visitas a los museos dedicados a la escritora y contenidos digitales dirigidos a niñas y niños a través de la plataforma Chile para Niños.
Todas las actividades son gratuitas y buscan acercar el legado de Gabriela Mistral a las nuevas generaciones, recordando no solo su obra literaria, sino también su lucha por la educación, los derechos de la infancia y la igualdad de género.
La programación completa está disponible en: https://chilecultura.gob.cl/gabrielamistral80

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.