Pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas suspenden operaciones con pesquera Blumar tras tragedia de lancha "Bruma"
Fotografía: SABES

Pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas suspenden operaciones con pesquera Blumar tras tragedia de lancha "Bruma"


Por Natalya Vidal | 06 Abril 2025 19:18
COMPARTIR

La presidenta de la Asociación Gremial Bacaladeras del Maule, Claudia Urrutia, alzó la voz con fuerza tras una reunión de la Armada con la familia de los tripulantes del Bruma. La instancia, según relató, fue “muy complicada y muy emocional, no se nos dieron buenas noticias”. Para ella estuvo marcada por la ausencia de respuestas concretas y por el desánimo de la familia.

Urrutia explicó que hasta el momento se han mapeado 27 kilómetros de mar sin resultados positivos. A esto se suma la molestia por el retraso de las embarcaciones privadas que iban a apoyar la búsqueda. “Están llegando bastante tarde”, lamentó, señalando que solo han encontrado subsuelo marino y ningún rastro del bote.

Piden ampliar plazo de búsqueda

La dirigente advirtió que este viernes vence el plazo de búsqueda autorizado por la Armada, y emplazó directamente al presidente de la República. “Tiene la obligación de defender a los chilenos, que venga y dé la cara”, reclamó. “Este país está tan mal porque hay puro verso y nada de acciones”, agregó.

Uno de los temas que más preocupa a la agrupación es la posibilidad de que el Bruma no solo haya colisionado, sino que haya sido arrastrado y destruido por una embarcación mayor. “Es una hipótesis terrible”, confesó Urrutia, quien destacó el esfuerzo de pescadores y funcionarios de la Armada que han trabajado intensamente sin obtener resultados. “Si somos capaces de encontrar un zapato flotando, ¿Cómo no los vamos a encontrar?”, se pregunta con evidente frustración.

En caso que no haya respuestas concretas, Urrutia adelantó que se movilizarán hacia Santiago. “Si no llega el presidente, nosotros lo vamos a ir a buscar a La Moneda y le vamos a gritar fuerte justicia”, advirtió. Además, no descartó manifestaciones frente al Ministerio Público y otras autoridades: “Vamos a levantar la voz hasta que Chile escuche lo que tenemos que decir”.

Malas prácticas en el uso de radares y sistemas de geolocalización

Otra arista que inquieta a los pescadores es la denuncia de acciones temerarias en alta mar, como la presunta manipulación de equipos y apagado de radares por parte de embarcaciones industriales. “Esto está provocando la cantidad de accidentes. No es una guerra entre pesca industrial y artesanal, son actos inadecuados que están matando a los chilenos”, denunció.

Finalmente, Urrutia explicó que la hipótesis del arrastre del Bruma surge de los mismos pescadores que realizan mapeos submarinos con sus ecosondas. “Si hubiese sido solo una colisión, deberíamos haberlo encontrado”, sostuvo. Mientras tanto, los equipos ROV y sonares han aportado poco y sus operaciones, según denunció, también se han visto afectadas por demoras de parte de la empresa contratada para apoyar el operativo.

Velatón por los tripulantes del Bruma

Durante la tarde de este domingo familiares y amigos de los tripulantes del Bruma realizaron una velatón en recuerdo de sus seres queridos perdidos en el mar.
"Justicia para Bruma y sus tripulantes" dice un cartel que cuelga en las rejas del ingreso a la Base Naval de Talcahuano, lugar en que se reunen en espera de respuestas.

Hay siete fotos, correspondientes a los siete tripulantes, unas cuantas velas blancas encendidas, y globos. Unas lámparas de letras que dicen "BRUMA 566" y allí, en el escueto calor de las velas se reúnen familiares y amigos a esperar información, consuelo y justicia.

Condiciones meteorológicas para la semana

​Las condiciones meteorológicas en la Región del Biobío, en las zonas de Talcahuano y Coronel, serán mayormente favorables para las labores de búsqueda de los restos de la embarcación Bruma durante los próximos días. Sin embargo, se prevé un empeoramiento hacia mediados de la semana que podría dificultar las operaciones.​

Para el lunes 7 y martes 8 de abril, se esperan cielos mayormente soleados con temperaturas máximas alrededor de los 20°C y mínimas cercanas a los 10°C. No obstante, a partir del miércoles 9 de abril, se anticipa un aumento de la nubosidad, seguido de lluvias débiles el jueves 10 de abril, con acumulaciones de hasta 8.1 l/m² y vientos que podrían alcanzar los 44 km/h en Talcahuano.

Estas condiciones adversas podrían complicar las operaciones de búsqueda, reduciendo la visibilidad y dificultando la navegación en la zona.​


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: