
Gobiernos Regionales deberán destinar Fondos FAR a iniciativas de Transporte
Uno de los fondos que reciben año a año los Gobiernos Regionales es el Fondo de Apoyo Regional, más conocido como FAR, y que se origina a partir de los fondos espejo del Transantiago, por lo que en su concepción, esos dineros deberían estar destinados a mejorar la conectividad en el país.
Y lo digo en condicional porque estos dineros que en el Biobío, en el año 2022 correspondió a $46.450.319.000, en 2023 a $19.598.639.000 y en 2024 a $36.799.831.000, no siempre fue destinado a estas iniciativas, sino que un porcentaje menor, se estima que entre un 15% y 20% de este erario se destinaba a proyectos para mejorar el transporte regional.
Entre esos programas se encuentran los “Renueva tu Micro” y “Renueva tu Colectivo” que permiten actualizar la flota de transporte público. Pero la mayoría de este presupuesto era destinado por los gores a otras propuestas, como reparaciones de colegios, juntas de vecinos, etc.
Eso sí, desde este año, los dineros que llegan a las regiones por concepto de Fondo de Apoyo al Transporte Público y Conectividad Regional, deben ser destinados en un 50% para transporte. En lo que va de 2025, desde el nivel central se han transferido por este concepto $19.346.000.000.

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, explicó que “ese fondo se creó con la lógica de mejorar los sistemas de transporte en regiones, hasta el año pasado, en promedio, los gores gastaban el 16% de ese fondo en transporte, y ahora deberán hacerlo hasta un 100%. Lo anterior permitirá concretar mejorar la calidad de vida de todas las personas y es un impulso para mejorar los sistemas de transporte en regiones”.
En tanto, Jaime Aravena, jefe de División de Transporte e Infraestructura del Gore Biobío, detalló que “la ley definió que esos dineros deben ir a transporte público o infraestructura, antes no estaba 100% destinado a eso por lo que los gores destinaban parte de ello para este ítem. Durante 2025 debe ser el 50% para transporte público, aunque siempre la ley definió que debiese ser para transporte, aunque la norma dejo una ventana abierta con la frase o en cualquier materia que el Gobierno Regional defina, y esa línea dejaba que esos dineros en su mayoría no fueran a transporte”.
Aravena adelantó que se encuentran analizando con los gremios y municipios para definir las prioridades en donde se destinarán los dineros provenientes del FAR.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.