
Tragedia de pescadores del "Bruma" cumple siete días: Hoy la Armada se concentra en buscar restos en el fondo marino
El gobernador marítimo de Talcahuano, comandante Sergio Wall Olivari, Capitán de Navío Litoral, confirmó que la Armada encontró durante la jornada de ayer la balsa salvavidas de la lancha motor Bruma dentro de su contenedor y sin activarse. Esta información constituye un tema sensible ya que reduce drásticamente las esperanzas de vida de los siete tripulantes desaparecidos.
Según explicó el comandante Wall, la balsa estaba adherida a una parte del puente de la embarcación, y las razones por las que no se activó son materia de investigación. Por respeto a las familias, la notificación se realizó en privado antes de informar públicamente.
El hallazgo de la balsa resultó ser un momento “muy emotivo y triste” para los familiares de los desaparecidos, quienes ayer vivieron un difícil proceso de duelo tras ser informados por la autoridad marítima.
Amplio operativo de búsqueda del "Bruma" en el fondo marino
En esta jornada, los esfuerzos de la Armada se concentran en la búsqueda de restos de la embarcación en el fondo marino del lugar del accidente. Para ello, operan dos remolcadores de altamar, el Galvarino y el Janequeo, junto a otras embarcaciones especializadas.
El operativo incluye una lancha del Servicio Hidrográfico de la Armada equipada con sonar, además de un ROV (robot submarino) de la Armada y tres ROV de empresas privadas que se sumaron voluntariamente a las labores. La intención es realizar un mapeo del fondo y, en caso de detectar algún punto de interés, enviar los ROV para inspeccionarlo.
“El fondo marino del sector alcanza los 260 metros de profundidad, y contamos con ROV que operan hasta los 500 metros”, detalló Wall. Las condiciones de corrientes submarinas habían dificultado la búsqueda, pero con una aparente disminución de estas, ya han logrado llegar al fondo.
Restos del "Bruma" serán periciados por el Ministerio Público
Parte de los restos encontrados a flote durante las labores de búsqueda serán trasladados durante esta jornada hasta el Puerto de Coronel. Estos quedarán a disposición del Ministerio Público y la Fiscalía Marítima para realizar las pericias correspondientes.
Entre los elementos recuperados se encuentra parte de la proa de la embarcación, mientras que del resto solo se han hallado piezas aleatorias. Los restos serán resguardados en un sector cerrado de la Capitanía de Puerto de Coronel, explicó el comandante.
Respecto a objetos personales como una zapatilla o una chaqueta, estos deben ser periciados antes de ser reconocidos por las familias. Hasta el momento, no se ha encontrado ningún cuerpo de los tripulantes desaparecidos, desmintiendo así información falsa difundida en redes sociales.
Finalmente, Wall explicó que las balsas salvavidas pueden activarse manualmente o de manera automática a cierta profundidad. El hecho de que la balsa no se haya activado podría ser indicio de que no se hundió en las condiciones normales, aunque esto aún es parte de la investigación.
Declaraciones del padre de uno de los pescadores del Bruma
Juan Medel, padre de uno de los pescadores que viajaba en la lancha a motor Bruma, se refirió en entrevista con Mega los pasos que seguirán los familiares tras el hallazgo de restos de la embarcación. El hombre señaló que este sábado se trasladarán a Coronel, con el fin de esperar la llegada de la barcaza que transporta las piezas encontradas.
Medel respaldó la teoría que apunta a una colisión entre la Bruma y el buque Cobra, perteneciente a la empresa Blumar, como causa de la tragedia. Según explicó, el fuerte impacto habría dañado la válvula hidrostática, mecanismo que permite la activación automática de la balsa de emergencia al contacto con el agua. “Con el impacto que tuvo del buque, seguramente se echó a perder la válvula hidrostática, que es un instrumento metálico que al caer al agua se activa sola”, sostuvo.
El padre fue enfático en aclarar que la Bruma no se encontraba en movimiento al momento del accidente, descartando así que se haya tratado de un choque de embarcaciones. Aseguró que su hijo, minutos antes del impacto, le informó que estaban fondeados. “El buque los pilló parados. Yo tengo audios de mi hijo, la última vez que hablé con él. A las 15:30 de la tarde estaba cuadrado, estaba fondeado. No es que hayan venido navegando, ¿qué tiempo iban a tener de armar la balsa?”, declaró.
Además, cuestionó que la tripulación del buque mayor no haya visto la embarcación más pequeña, considerando el nivel de tecnología que poseen. “Si nosotros andábamos con radar, con ecosonda, con todos los equipos, el barco con mayor razón tenía eso”, expresó.
Finalmente, responsabilizó directamente al piloto y al capitán del buque Cobra por lo ocurrido. “Para nosotros como familia, los únicos responsables son el piloto del barco y el capitán. Los tripulantes, para nosotros, no se han puesto la mano en el corazón y han dicho la verdad. Aquí no hay choque de embarcaciones, porque la nuestra estaba fondeada... Para nosotros esto no es naufragio, esto es asesinato”, sentenció.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.