Encuentran rara enfermedad en frutillas de Chile: La esparce "una especie no clasificada taxonómicamente"
Fotografía: Cedida

Encuentran rara enfermedad en frutillas de Chile: La esparce "una especie no clasificada taxonómicamente"


Por Patricia Castillo | 03 Abril 2025 14:25
COMPARTIR

Con un hito para la salud del Gran Concepción se celebró el inicio del año académico en la Universidad San Sebastián (USS), inaugurando un moderno Centro de Salud que renovó sus instalaciones y prestaciones para la comunidad aledaña al campus Tres Pascualas. Dado su carácter universitario, también es parte de la formación de futuros profesionales.

Se trata de un un recinto de 780 m2 y 22 box para la atención de 17 especialidades. Desde Santiago llegó el médico infectólogo y decano de la facultad de Medicina, Dr. Carlos Pérez, "la Universidad en sus cuatro sedes en Chile tiene centro de salud propio. En nuestra sede en Concepción la demanda ha ido aumentando", señaló a SABES.

A través de un enfoque integral de atención médica, la sede apoyará el diagnóstico y tratamiento con las áreas de nutrición, enfermería y rehabilitación. Además, contempla un centro de toma de muestras externas de la Clínica Andes Salud.

Algunas de las especialidades tratadas son Pediatría, Dermatología, Neurología adulta, Neurología pediátrica, Otorrinolaringología, Ginecología, Oftalmología y Medicina general, entre otras. Los penquistas podrán acceder a estas a través de Fonasa e Isapre, y también existen aranceles preferenciales para diversas instituciones y empresas.

El renovado Centro de Salud USS se levanta en Ainavillo 1249, "nos permite estrechar nuestros lazos con la comunidad vecina del campus y también de todo el Gran Concepción. Van a poder atenderse acá con unos aranceles que son razonables y accesibles. Es parte de nuestro rol de vinculación con la comunidad, pero desde la mirada de la formación de nuevos profesionales", indicó el Dr. Pérez.

El Dr. Carlos Pérez dio una clase magistral sobre las enfermedades infecciosas.

El rol académico del Centro de Salud USS

La sede penquista de la USS "ha contribuido con más de 1.580 médicos formados en la zona. De ellos, un 80% ejerce en los servicios de salud, clínicas y hospitales de la zona sur del país", celebró el infectólogo.

El rector Hugo Lavados Montes, destacó este importante avance en la ciudad fundacional de la Universidad y su rol asistencial en la formación de los alumnos. "Es significativo el hecho de que podamos expandir nuestros servicios de salud a la comunidad. A la vez tiene una gran ventaja para nuestros estudiantes de los últimos años, quienes observan cómo es el servicio de salud directo de sus profesores académicos. Y también observan cuáles son los temas de salud más prevalentes en la población", explicó a este medio.

En la misma línea, el decano celebró que "cumplimos nuestra función esencial que es la de educar a nuestros futuros profesionales. Ellos ahí pueden hacer sus prácticas, supervisados por un profesional que está acompañándolos".

Para agendar una hora en el Centro de Salud USS en Concepción hay que contactar al número +569 9259 6771 o al correo concepcion@csuss.cl


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: