
Los 25 años de CineLebu llegan con películas y novedades para todo el Biobío: Lanzó su primera mascota
Entre el 22 y el 30 de abril se celebrarán los 25 años del Festival Internacional del Cine de Lebu o CineLebu, que no sólo presentará las películas seleccionadas en la ciudad del viento, sino que se moverá por todo el Biobío, llegando a Cañete, Los Ángeles y Concepción con actividades.
Algunas novedades que trae esta edición es el preestreno de "Me rompiste el corazón: El amor de Roberto Parra y la Negra Ester", una nueva estatuilla y la primera mascota de su historia: una ballena albina proveniente de la Isla Mocha.
CineLebu: Actividades hasta el 30 de abril
"Vamos a estar hasta el 25 de abril en Lebu. Pero entre esos días el 24 vamos a estar en Cañete en un formato autocine en el Fundo Anique. Es algo único que van a poder con una película que se grabó ahí, 'Gritos del Bosque' de Jorge Olguín, donde también aparece mucha comunidad de Cañete", anunció la directora Claudia Pino Saravia.
CineLebu también llegará a Los Ángeles el sábado 26, "de la mano de CMPC y Santo Tomás, para entregarle una programación de gran nivel. Junto a Cinépolis, que nos facilitó su sala para poder tener una programación gratuita", agregó la organizadora.
Desde el 27 hasta el 30 de abril se desarrollarán actividades en Concepción a través de Biobío Conecta, como una feria audiovisual en el Hotel El Araucano el martes 29, y Filma Biobío. El mismo día, la productora de Pedro Almodóvar, Esther García, dará una masterclass en la UCSC y un encuentro con mujeres realizadoras en la USS.
Para próximas ediciones del CineLebu, una actividad que la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, desea recuperar son las funciones en cavernas. "Ya estamos realizando todas las consultas necesarias para que se puedan dar las condiciones de seguridad para que se pueda desarrollar en este lugar que es muy único", señaló.

Con nueva mascota y estatuilla se celebran los 25 años
Este 2025, CineLebu recibió a su primera mascota: una ballena albina hembra que nos recuerda a Mocha Dick, el cachalote de Isla Mocha, y a la leyenda mapuche Trempulcahue. Según esta, cuatro cetáceos sobrenaturales llevan el alma de los muertos a su lugar de descanso.
A esto se suma un nuevo diseño de galardón, elaborado con madera de las embarcaciones artesanales de la caleta. Haciendo que cada premio sea único.
Los galvanos serán decididos por un jurado que tiene figuras de renombre, como la española Esther García, los mexicanos Ari del Castillo y Edui Tijerinas, Patricia López, Magdalena Muller, entre otros "El festival cada vez crece más, es más internacional", celebró Pino.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.