
Dirección del Trabajo: Quienes históricamente hayan descansado en Semana Santa tienen Derecho Adquirido
En medio de la investigación por el naufragio de la lancha "Bruma" y la desaparición de siete pescadores en la Región del Biobío, el gerente general de la empresa pesquera Blumar, Gerardo Balbontín, respaldó a la tripulación del pescador de altamar (PAM) "Cobra" y aseguró que no detectaron ningún indicio de colisión con otra embarcación. Estas declaraciones surgen tras los primeros peritajes realizados al navío, en los que se hallaron restos de material en su hélice y marcas de pintura que podrían vincularlo con el siniestro.
SABES logró conversar con el gerente general de Blumar. Indicó que "he conversado personalmente con el capitán, un capitán de mucha experiencia, 45 años ya trabajando en la compañía. Es una persona de mucha confianza. La versión de ellos es que no detectaron, no vieron y no tuvieron ningún tipo de señal de que hubiesen sospechado en algún momento que tuvieron una embestida con una embarcación".
Gerente de Blumar explicó el protocolo de "Cobra"
El gerente Gerardo Balbontín también detalló el protocolo de operación del "Cobra", asegurando que la embarcación contaba con todos sus equipos activos. "El barco sale con sus equipos prendidos, absolutamente todos. Esto tanto en la parte de radar como de comunicación", sostuvo.
Además, explicó que a bordo siempre hay una vigilancia permanente: "Está siempre el capitán que puede estar descansando o estar arriba. Siempre hay un piloto, hay dos pilotos, por lo tanto van haciendo relevo de 6 horas. Hay dos vigilantes y va uno por cada banda, mirando hacia fuera, y ellos hacen relevo cada 2 horas. Por lo tanto, hay una permanente observación de lo que estaba ocurriendo", aseguró.
Las declaraciones de Balbontín se producen en un contexto de tensión, donde los familiares de los siete pescadores desaparecidos han insistido en que la lancha "Bruma" fue impactada por una embarcación de mayor tamaño. La investigación de la Fiscalía ha arrojado indicios de que el "Cobra" podría estar involucrado, aunque aún no existen pruebas concluyentes que confirmen la colisión.
El gerente de Blumar también se refirió a las condiciones meteorológicas la noche en que ocurrió el accidente, asegurando que el clima pudo haber dificultado la visibilidad y maniobrabilidad de las embarcaciones. "Esa noche ya era una noche de mar alto, no había lluvia, había viento bastante malo". Aseguró que en el PAM "iban pendientes a la zona de pesca, habían recién zarpado el día sábado a las 23.00 - 24.00 horas. Por lo tanto, una tripulación venía fresca ya a la zona de pesca, no es que estuviesen cansados ni durmiendo ni dormitando. Iban atentos a la zona de pesca que estaba próxima al lugar donde ocurrió hipotéticamente el accidente".
Además, Balbontín mencionó la existencia de registros visuales que podrían esclarecer los hechos. "También tenemos todo lo que van a decir las cámaras, ya que también estas embarcaciones están con tres, cuatro cámaras, una interna en el puente de mando y tres en la maniobra", señaló.
Siete pescadores siguen desaparecidos: Sus familiares claman ayuda
Mientras la investigación avanza, las familias de los pescadores desaparecidos continúan exigiendo respuestas y recursos adicionales para la búsqueda, incluyendo buzos tácticos y robots especializados. En tanto, la empresa Blumar aseguró que está colaborando con las autoridades y poniendo a disposición todos los antecedentes para esclarecer lo ocurrido.
El caso sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días la Fiscalía entregue más detalles sobre el análisis de las pruebas encontradas en el "Cobra", incluyendo los registros de sus cámaras de seguridad y la inspección de su estructura. Mientras tanto, la incertidumbre y la angustia continúan marcando la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos en la Región del Biobío.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.