Encuentran rara enfermedad en frutillas de Chile: La esparce "una especie no clasificada taxonómicamente"
Fotografía: Agencia Uno | Contexto

Encuentran rara enfermedad en frutillas de Chile: La esparce "una especie no clasificada taxonómicamente"


Por Felipe Rojas | 03 Abril 2025 14:14
COMPARTIR

Hasta una 30% de pérdidas podría dejar en huertos chilenos de frutillas una nueva enfermedad que amenaza la producción nacional, de acuerdo a los expertos.

Se trata de Strawberry Phyllody (Filodio de la Frutilla), la cual está dejando daños en los cultivos de esta fruta en la zona central de Chile.

Según consignó T13, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Nicola Fiore, logró dar con el insecto que transmite el patógeno, además de una maleza que funciona como reservorio de la enfermedad.

"En Chile empezaron a aparecer plantas de frutilla improductivas con síntomas de filodia. Este tipo de daño ha sido también señalado en Argentina y si no se controla podría llegar a causar pérdidas de producción del 20% al 30%", comentó el ingeniero agrónomo.


Todo esto se obtuvo como resultado de una investigación, la cual también permitió determinar que el vector es un insecto Cixioma Sp. que aún no describen en temas de espacio.

Sobre el asunto, el académico sostuvo que "nosotros detectamos el fitoplasma, lo caracterizamos molecularmente y después empezamos a buscar los vectores y las plantas hospederas secundarias del fitoplasma (...) se trata de un nuevo hallazgo, o sea, de una especie no clasificada taxonómicamente". En este sentido, reveló que tienen un problema de financiamiento para concretar el nivel básico del estudio.

"En Chile tenemos buenos científicos y técnicos muy preparados, con grandes ideas que no se transforman en un proyecto, debido al bajo presupuesto destinado a financiar la investigación básica, que es el primer peldaño para el desarrollo de nuevas tecnologías", señaló.

Cabe mencionar que en base a los antecedentes que se manejan sobre la enfermedad, esta no tendría riesgos para la salud humana.

"En caso de averiguar un potencial riesgo, también podríamos aconsejar el uso de medidas de control que faciliten la producción y comercialización de plantas libres del patógeno", afirmó el docente.

Respecto a la enfermedad, fue categórico al expresar que "la gente puede consumir frutillas infectadas por fitoplasmas tranquilamente. No hay ningún peligro para los consumidores".

Para continuar informado revisa más noticias de Chile y el mundo en nuestra página. Síguenos en Facebook y nuestro Instagram para estar al tanto del día a día penquista.

ETIQUETAS: