
Llegaron hasta a los golpes: Pamela Díaz y Oriana Marzoli habrían protagonizado fuerte pelea en "¿Ganar o Servir?"
El profesor de la Universidad San Sebastián de Concepción y director del estudio Bitplay.cl, Felipe Quezada, participó en la Game Developers Conference (GDC) 2025 para conocer los últimos avances en la industria de videojuegos, innovación digital y tecnologías inmersivas.
El experto estuvo presente en el evento realizado en San Francisco, Estados Unidos, el cual congregó a miles de profesionales, empresas y universidades relacionada con la animación 3D, inteligencia artificial, realidad virtual y motores gráficos. En aquella instancia, el profesor tuvo la oportunidad de exponer videojuegos y simuladores desarrollados en Chile, con lo cual busca abrir nuevas redes de colaboración e inversión internacional.
Respecto al hito, comentó que "fue una experiencia muy enriquecedora. Estuve en el corazón del desarrollo de videojuegos y pude mostrar lo que estamos haciendo desde Chile con alto nivel".
Fue así como presentó dos videojuegos en realidad virtual, simuladores y otros servicios digitales diseñados en conjunto con empresas locales. Esto, ante compañías como Epic Games, Unity, Unreal Engine, Blender y Maya.
"Chile no solo exporta cobre. También exporta servicios digitales. Y es clave que desde las universidades impulsemos esa conexión con el mundo", sostuvo.
En este contexto, el docente también participó en workshops técnicos con referentes de la industria, como lo son Nintendo, Sony y Microsoft. Por ende, conoció de primera mano herramientas y tendencias que marcan el futuro del mercado.
Abrir las puerta para la región en materia de videojuegos
Para Quezada, esta instancia abre oportunidades concretas para estudiantes que tienen intención de insertarse en este mercado global. De hecho, afirmó que muchos asistentes llegaron becados y que hubo instancias internacionales donde es factible postular con proyectos o portafolios.
"Conocí alumnos chilenos que fueron becados al 100%. Hay ferias, festivales y concursos que pueden abrir puertas reales. Solo hay que estar atentos y animarse a postular", manifestó.
Asimismo, mencionó otros espacios de este tipo como la Gamescom, las Games Jams internacionales y, por supuesto, las plataformas de exhibición online.
"Hay que estar atentos a estas oportunidades. Salir, compartir, competir, postular: todo eso forma parte de la formación hoy en día", aseveró.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.