
Funcionarios del GORE Biobío emitieron declaración en el marco del Caso Convenios: "somos funcionarios públicos honestos"
El documento que difundió Estados Unidos donde dio a conocer "reparos" a Chile en materia comercial provocó que desde la delegación del Presidente Boric tuvieran que aclarar cómo se desarolla la relación entre ambos países, lo cual ocurre a poco de los anuncios de Donald Trump respecto a nuevos aranceles para los socios comerciales globales.
En dicho texto, llamado Estimación Nacional de Comercio, hablan de "reparos" de Chile en temas de reforma de pensiones, los estándares de la ley de Protección de Datos y por temas de derechos de propiedad intelectual Chile. Además, por el cumplimiento de ciertas obligaciones del TLC en esta materia.
Según consignó Emol, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, declaró sobre el tema que "es un informe de rutina, se presenta todos los años. Resume lo que han sido puntos que han estado presentes en la relación bilateral de Chile con Estados Unidos".
"Son puntos en que obviamente pueden haber algunas diferencias de enfoque, pero que históricamente no han afectado el buen desarrollo de la relación nuestra con Estados Unidos. Entonces, en realidad, no entrega elementos que sean nuevos", explicó.

Asimismo, comentó que "nosotros sabemos que hay algunas diferencias de apreciación respecto de algunos temas que han surgido como pueden ser algunos efectos de la reforma de pensiones, etc. Pero la verdad es que no son temas nuevos".
Acerca de las medidas económicas del país que dirige Donald Trump, el representante chileno afirmó que continúan monitoreando la situación, algo que hacen con el sector privado. También aseguró que tienen mesas del trabajo por el tema.
"Al mismo tiempo, también hemos respondido, sobre todo, a algunas consultas que se están haciendo en términos de las investigaciones que se están conduciendo en Estados Unidos (…) hay una investigación en curso del Departamento de Comercio. Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación, que no está dirigida específicamente a Chile, pero que sí afecta, obviamente, un producto muy importante nuestro, como es el cobre", manifestó.
En la misma línea, apuntó que "hemos reaccionado frente a una investigación que está en el ámbito de la madera, donde también Chile exporta a Estados Unidos, aunque en realidad es una proporción muy baja desde el punto de vista del mercado norteamericano".
"Chile sí tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que, obviamente, el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de Estados Unidos", concluyó.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.