Caleta El Morro renace: Nuevo borde costero de Talcahuano será entregado en mayo
Fotografía:

Caleta El Morro renace: Nuevo borde costero de Talcahuano será entregado en mayo


Por Johann Millaquipai | 02 Abril 2025 11:43
COMPARTIR

El Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle instruyó a Augusto Pinochet para fingir demencia y así evitar su extradición desde Londres a España, según el testimonio del exasesor Cristián Toloza, revelado en el libro Calle Londres 38.

El juez español, Baltasar Garzón ordenó la detención de Pinochet en Londres en 1998 y pedía su extradición a España. Sin embargo, en 2000, el ministro británico Jack Straw rechazó la extradición por razones humanitarias.

El exfuncionario, afirmó que el Gobierno de Frei colaboró en esta estrategia por temor a un golpe de Estado o hechos de violencia que podrían haber sucedido en Chile. Además, proporcionó pruebas a las autoridades británicas para demostrar que Pinochet podía ser juzgado en Chile.

Pruebas entregadas para la extradición de Pinochet

Para convencer a las autoridades británicas, el Gobierno chileno les entregó documentos que respaldaban la posibilidad de juzgar a Pinochet en Chile. Toloza llevó a Londres una fotocopia de un documento secreto que, según el libro Calle Londres 38, el Ejército habría proporcionado. Este documento demostraba que Pinochet autorizó la Operación Caravana de la Muerte en los días posteriores al golpe de Estado. “Le dije a Powell que teníamos la base legal para juzgarlo en Chile”, afirmó Toloza. Jonathan Powell, consultado por Philippe Sands, comentó: “No recuerdo los detalles, pero no tengo motivos para dudar de que ocurriera así”.

"Tenía que decir que había pensado suicidarse"

Según radio Biobío, en el libro Calle Londres 38, Toloza revela que se elaboró un documento con instrucciones claras para aparentar deterioro cognitivo. Este incluía la simulación de depresión y problemas de memoria y que Pinochet había pensado en suicidarse.

El regreso de Pinochet a Chile y su polémica llegada

Tras su liberación, Pinochet regresó a Chile el 3 de marzo del 2000. Integrantes de la Fuerza Aérea lo recibieron en el país. La imagen de Pinochet levantándose de su silla de ruedas y alzando su bastón al pisar tierra chilena, generó una gran controversia respecto a su real estado de salud.

Un año después, lo procesaron por el caso Caravana de la Muerte, pero la Corte Suprema determinó que no estaba en condiciones mentales para enfrentar el juicio. Hasta el momento, Eduardo Frei no ha emitido declaraciones sobre la extradición a Pinochet.

El medio anteriormente mencionado intentó obtener declaraciones de Toloza, quien actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Europa, África y Medio Oriente en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. Su respuesta fue breve: “Entiendo que todo está en el libro”.

Por su parte, el exministro de Defensa Edmundo Pérez Yoma afirmó no tener conocimiento del informe entregado a Izurieta: “No conozco ni conocí ese documento”, aseveró.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción, así como también de todo Chile.

ETIQUETAS: