Vecinos de Florida afectados por los incendios forestales recibieron importante capacitación
Fotografía: SABES

Vecinos de Florida afectados por los incendios forestales recibieron importante capacitación


Por Hugo Varela | 02 Abril 2025 11:55
COMPARTIR

No hay caso, por alguna razón la Corporación de Asistencia Judicial no puede salir de la crisis en la que están sumidos sus funcionarios hace ya demasiado tiempo.

Casi todos los años los trabajadores de esta institución que depende del Ministerio de Justicia se ven en la obligación a paralizar sus actividades para solicitar mejoras a un servicio que precisamente atiende a los más pobres del país.

Comunicado interno sobre nuevo paro de los trabajadores de la Corporación de Asistencia Judicial de todo el país / Foto: Captura documento

Paro indefinido de la CAJ en todo el país

En conversación con SABES el dirigente nacional Marcelo Inostroza indicó que lo que se busca con el paro es que el Gobierno se haga cargo de las serias complicaciones que tienen para hacer su trabajo.

"Necesitamos más gestión, más gestión. Solo dos ejemplos, vengo saliendo de una reunión donde un grupo de abogados a cargo de la atención de niños vulnerados, tienen una carga de 800 causas por abogado. Es imposible atender con la mínima dignidad a los niños y niñas vulneradas. Para el caso de la línea de adultos mayores hay 32 profesionales para atender a 3 millones de personas. Son dos profesionales por región, no tienen secretaria, ayudante nada, nada. Entonces lo que pedimos es gestión. Se dice la boca para afuera que lo primero serán los niños, pero esto se queda solo en el discurso", sentenció molesto el dirigente.

No esta demás señalar que esta movilización ocurre ante la inminente puesta en marcha de una nueva institucionalidad del sistema judicial, la Defensoría de la Víctima, la cual también debiera estar a cargo la Corporación de Asistencia Judicial.


"Hay abogados con 8 audiencias diarias"

Hay otra línea en el petitorio nacional de los trabajadores. Se trata de la homologación de las remuneraciones de los profesionales que trabajan en la CAJ, "pero eso es secundario" dijo Inostroza.

"Tenemos abogados que tienen 8 audiencias diarias y además tienen que visitar hogares de menores residencias, las familias, es imposible. El Ministerio dice que no hay plata, pero a la vez vemos que en regiones como la nuestra se malgastan los recursos", sentenció Marcelo Inostroza.

El paro de la Corporación de Asistencia Judicial es para todo el país, es decir las 4 zonas: Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana y el Biobío. Esta última es la zona más grande y cubre desde Ñuble hasta Aysén, son cerca de 1.100 funcionarios movilizados.

Para esta y otras notas sobre los problemas de la CAJ solicitamos opinión del Ministerio de Justicia en la Región del Biobío. En primera instancia se nos dijo que no, porque no había un paro todavía, sino solo una movilización de advertencia. Y ahora, esta vez con el paro ya confirmado, se nos respondió que tampoco habrá vocería poque las negociaciones se llevan en Santiago

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: