
Un tráiler que te volará la cabeza: Publican fecha de la 4ta temporada de "Rick and Morty"
Una banda emergente penquista logró unir lo más característico de la identidad regional con la mega construcción que conectará diferentes comunas de Concepción.
Se trata de “Elegía al Atardecer”, un grupo indie folk encargado de musicalizar la campaña de distribución de los dispositivos TAG de la mega obra que unirá las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Esto lo convierte en el puente más largo de Chile y que ya suma cerca de 90% de avance.
Dicho spot publicitario, tiene como objetivo promover la distribución de los TAG, dispositivo electrónico que registra los tránsitos efectuados al pasar por el pórtico de telepeaje o sistema Free Flow. Permitiendo circular por el puente sin necesidad de detenerse y con pago post tránsito.
La banda, fundada en el 2014, fue elegida para representar el orgullo por lo regional y en especial por el rock tan característico de Concepción. Invocando e imitando así el sentir que una obra como el Puente Industrial puede inspirar a la ciudadanía.
Respecto a la oportunidad, el vocalista de Elegía al Atardecer, Mauricio Gallegos, destacó que “fue un gusto y un honor que nos hayan elegido como banda sonora para este spot. Fue un desafío al que no nos habíamos enfrentado antes, pero consideramos que teníamos todo lo necesario para asumirlo"
Por su parte el SEREMI Obras Públicas, Hugo Cautivo, valoró los avances que ha presentado esta mega obra y dijo que “será una de las obras que le cambiarán el rostro a la Región del Biobío. Será la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana, con lo que se apunta a mejorar la conectividad en el Gran Concepción".
Además destacó que el proyecto favorecerá "el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona”. Finalmente, el CEO del Puente Industrial, Juan Facuse, mencionó que "es una obra que pertenece a todos los habitantes de la región del Biobío. Una región con una gran identidad, conocida por su historia de puentes y por supuesto el rock".
"Desde el inicio, quisimos que el proyecto tuviera un sabor local, que reflejara la cultura, su gente. El puente no solo conecta dos orillas del río, sino también personas y tradiciones", cerró.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.