
Cadem: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Michelle Bachelet lideran carrera presidencial
En la Municipalidad de Concepción se presentaron los resultados de la primera fase del proyecto “Reposición Mercado Municipal de Concepción”, con la presencia de autoridades locales y regionales. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutada por Serviu Biobío, busca recuperar este espacio emblemático para la ciudad.
En dicha instancia, se indicó que el terreno donde estaba el Mercado Central de Concepción será habilitado para uso público mientras se espera su reconstrucción. Dichas obras no comenzarían antes del 2027. Por lo tanto, hasta ese entonces, las puertas a aquel espacio permanecerían abiertas.
Destacan avance en la reposición del Mercado Central de Concepción
El Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó la importancia de este avance y afirmó que “es una muy buena noticia que haya coincidencia entre todos los actores de la institucionalidad pública de que ese espacio de manera transitoria tiene que ser recuperado”. Además, señaló que este año se avanzará en la expropiación con recursos del Gobierno Regional y que se está coordinando una gobernanza para el proyecto.
El proyecto cuenta con un financiamiento de $17.626 millones, gestionado tras la firma realizada en 2022. Actualmente, Serviu Biobío lidera el diseño y el proceso de expropiación necesario para concretar la obra. Sobre esto, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, aseguró que “los recursos están disponibles. Nosotros tenemos hoy la voluntad que este proyecto avance, pero lo importante es saber qué pasará con la expropiación y la construcción del proyecto”.
Por su parte, la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, explicó que la primera fase tenía como objetivos fomentar la participación ciudadana y evaluar el estado de la estructura del mercado. “Nosotros el 17 de marzo hicimos una asamblea en donde le dimos a conocer a las personas los resultados, hoy día hemos tenido la reunión con las autoridades, así que la etapa uno está concluida”, señaló.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, resaltó la necesidad de planificar la expropiación en conjunto con la recuperación del espacio para garantizar la seguridad del sector. “Es algo que tenemos que planificar bien, tiene que ir todo de la mano, es un espacio que todavía es inseguro, hay que dar seguridad primero”, sostuvo. En total, se estima una inversión de $7.000 millones para las expropiaciones iniciales y $10.000 millones adicionales para los lotes restantes. Mientras tanto, se trabaja en coordinación con diferentes organismos para definir la futura administración del inmueble.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.