
JC Rodríguez relató la conmovedora petición que le hizo la madre de su fallecido hijo
Hoy todos, o casi todos en realidad, están usando masivamente los chats de Inteligencia Artificial (IA). Y las consultas van desde lo más nimio como pudiese ser tu día según el signo zodiacal, pasando por tareas escolares y hasta informes más elaboradas para algún científico.
Pero lo que pocos saben es que los motores que contestan tus preguntas utilizan agua para sus procesos de enfriamiento. ¿Cuánta agua utilizan estas megacomputadoras para responder tus preguntas?
Cada 5 preguntas a la IA se gastan 5 litros de agua
El medio Sala de Prensa en entrevista con el profesor asociado de la PUC Ricardo Salazar González abordó en profundidad este tema.
La primera explicación para entender el fenómeno es muy sencilla: "Nuestro ordenador tiene un ventilador -empieza a explicar el docente- y con eso logramos la refrigeración. Cuando hablamos de una pregunta al chat GTP, a Google Maps o cualquier tipo de aplicación todo esto se concentra en un lugar donde hay supercomputadoras que se calientan muy por sobre el promedio de lo que lo hace el computador de la casa y para poder bajar esta temperatura se requieren muchas cantidades de agua. Hablamos de miles de supercomputadoras".
¿Pero hay algún cálculo de cuanta agua se gasta por este tema?
"Yo lo cuantificaba en promedio por los cálculos que existen en funciono de los estudios. Ya después de 5 preguntas se gasta es medio litro de agua el que se utiliza. Imagínate la cantidad de persona que hacemos preguntas, multiplícalo por la población mundial", enfatizó el docente.
Factor escasez hídrica
El tema es extraordinariamente importante y en general parece no haber mucha conciencia en la ciudadanía.
El profesor Salazar indicó que las grandes empresas como Google y Microsoft este gasto de agua lo tienen puesto sen sus informes de sostenibilidad, "todo debiera estar informado y desde el 2020 hasta ahora son millones de litros de agua los que han incrementado".
"Muchos de estos centros de datos están en lugares de escases hídrica". Además se requiere agua dulce no salada. "Generalmente para poder usar agua para refrigerante se debe utilizar agua blanda. me refiero a un agua que no tenga tantas sales minerales. En el caso del agua de mar sabemos que tiene una alta cantidad de sal, por lo tanto, hay que ablandarla o potabilizarla para utilizarla sin problemas. Cuando el agua se utiliza para enfriamiento el agua recibe calor, eleva su temperatura y se evapora y si se hacen con aguas con sales el agua al evaporarse quedan las sales y eso genera un problema mayor", concluye el docente.

¿Cuánta agua para hacer una imagen Ghibli?
Actualmente están de moda las famosas imágenes Ghibli construidas con IA. Pero ¿sabes cuanta agua gasta el sistema en crear una imagen?
Un grupo de investigadores midió el consumo energético de 88 modelos de IA. Se incluyeron tareas como generación de texto, clasificación de datos y creación de imágenes.
Los resultados sentenciaron que los modelos de imagen eran los más demandantes: en promedio, cada 1.000 inferencias de imagen requerían alrededor de 2,9 kilovatios hora. Es decir, crear una imagen demanda una cantidad de energía comparable a la necesaria para cargar un celular. En contraste, la generación de texto bajo las mismas condiciones consume apenas 0,047 kWh.
Por lo tanto, se puede hacer la inferencia que crear una imagen mediante IA implica el uso de hasta 3,45 litros de agua. El agua obviamente es para refrigerar los servidores del Chat GPT por ejemplo.
Ya lo sabes entonces, piénsalo bien antes de pedir un chiste o dos veces antes de pedir las famosas imágenes Ghibli.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.