Alegría Eventos: La empresa que ofrece un servicio integral de banquetería para realizar tus eventos en el Gran Concepción
Fotografía: "Cobra", el buque que estaría involucrado en naufragio y desaparición de pescadores artesanales en Región del Biobío.

Alegría Eventos: La empresa que ofrece un servicio integral de banquetería para realizar tus eventos en el Gran Concepción


Por Mario Saavedra | 01 Abril 2025 17:35
COMPARTIR

Fiscalía confirmó que en el buque pesquero Cobra se hallaron restos que podrían vincularla con el naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido en la Región del Biobío y que podría haber provocado la desaparición de siete pescadores artesanales. Entre las evidencias preliminares se encuentran marcas de pintura en las embarcaciones y restos de material atrapados en la hélice del Pesquero de Altamar (PAM), lo que refuerza la hipótesis de un impacto en la costa de la comuna de Coronel.

El fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, entregó más antecedentes públicamente, luego de haberse reunido con familiares de los pescadores, que son oriundos de Constitución. Respecto a los hallazgos en el PAM, el persecutor penal expresó que “hay indicios, hay elementos que nos permiten sospechar la participación, pero hasta que no tengamos una prueba fehaciente, no es posible afirmarlo en forma categórica”, señaló el fiscal.

Asimismo, informó que las cámaras de seguridad de la nave fueron incautadas y están siendo analizadas por peritos especializados. Añadió que también se detectó “el hallazgo de algunos restos que quedaron en la parte de la hélice del barco y además la ubicación de esta nave, digamos, en el lugar donde habrían ocurrido los hechos”.

Tripulación del buque permanece en calidad de "testigos"

Las investigaciones continúan en curso, y la tripulación del “Cobra” ha sido entrevistada en calidad de testigos por el fiscal marítimo. “Hasta que no tengamos certeza de que ellos participaron en este accidente, no es posible afirmar una calidad de imputados”, agregó Cuevas. La Fiscalía espera los resultados de las pericias para determinar responsabilidades.

Cabe señalar que la pesquera Blumar confirmó a SABES la existencia de diligencias sobre el PAM "Cobra". "Aunque aún no están las causas del incidente, las autoridades instruyeron una fiscalización a nuestra embarcación Cobra para descartar que haya una vinculación de nuestro barco con el suceso", indicó en un comunicado. Asimismo, aseguró que "estamos colaborando con todos los antecedentes

Familiares de pescadores aseguraron que hubo un choque tras ver cómo quedó la embarcación

Familiares de los pescadores desaparecidos y trabajadores de la pesca artesanal han sostenido desde el inicio de la tragedia que la lancha Bruma no habría chocado contra una roca. Aseguran que fue impactada por una embarcación de mayor tamaño. Argumentan que las condiciones del mar y el intenso tráfico marítimo en la zona refuerzan esta hipótesis.

El naufragio ocurrió cuando la lancha, con matrícula de Constitución, realizaba labores de pesca en el sector de Coronel. Fue hallada semihundida cerca de la Isla Santa María. No había rastro de sus tripulantes ni del bote de emergencia, lo que ha mantenido la esperanza de sus familias.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: