Chile se aleja del Top Ten del ranking FIFA y baja tres puestos
Fotografía: Sabes.cl

Chile se aleja del Top Ten del ranking FIFA y baja tres puestos


Por Marcelo Castro | 01 Abril 2025 07:41
COMPARTIR

Esta medianoche el Acceso Norte a Concepción, más conocido como la Autopista del Itata vivió un hito en su historia, ya que asumió su administración una nueva empresa concesionaria, lo que traerá una serie de cambios, incluso en los peajes.

Se trata de la española Sacyr, la que se hará cargo de la ruta por los próximos 540 meses aproximadamente e involucra una inversión cercana a las U.F 12.527.000, USD 564 millones, lo que significará algunos cambios en la propia ruta, además de la construcción de conexión con la Autopista Valles del Biobío, que actualmente une a Concepción y Cabrero.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, señaló que “se trata de un nuevo ciclo que comenzamos, que va a significar una inversión cercana a los 500 millones de dólares. Sabemos que es una ruta que tiene dificultades por su antigüedad, por lo que se generarán nuevas alternativas en materia de seguridad y geometría vial”.

Cautivo agregó que “esta concesión también incluye la construcción de una conexión con la ruta a Cabrero, que son 7 kilómetros que permitirán consolidar una circunvalación. Además, existe un plazo de 18 meses para la implementación del sistema de peaje free flow, que permitirá disminuir los tiempos de viajes”.

Eso sí, antes de dejar del contrato en la Autopista del Itata, la empresa Globalvia hizo un retiro de utilidades por $3.292.900.989.

Nuevo sistema de peajes para la Autopista del Itata

Una de las novedades que incluye la nueva concesión de la Autopista del Itata, es un cambio en el sistema de pago del peaje, puesto que se deberá incorporar el free flow o tag.

Esta modificación incluye dos etapas; la primera es a 18 meses, cuando la empresa Sacyr deberá implementar pórticos de telepeaje en la plaza de peaje de Agua Amarilla y el sistema “Stop & Go” en las plazas laterales de Rafael y Nueva Aldea.

A contar de hoy, la concesionaria tiene un plazo de 7 años (84 meses) para implementar el sistema de telepeaje en la Autopista del Itata, el que incluye 7 porticos, distribuidos en distintas zonas de la ruta; Confluencia, Peñablanca, Granerillos, Florida, Agua Amarilla, Las Margaritas y Penco. El costo de estos peajes en la actualidad fluctuaría entre los $450 y $950 cada uno.


Una vez que se encuentre operativo el sistema tag en su totalidad, existe un plazo de dos meses para que la concesionaria demuela las infraestructuras correspondientes a las plazas de peajes que van a estar en desuso.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: