
"Peligro para la sociedad": Corte de Apelaciones determina prisión preventiva para Luis Hermosilla
La Corte de Apelaciones de Santiago decretó la prisión preventiva para el abogado Luis Hermosilla, formalizado en el Caso Audios.
La determinación de los ministros integrantes de la Primera sala; Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado integrante Antonio Luna, que determinó dejar a Luis Hermosilla con la cautelar de prisión preventiva, revocando la decisón que tomó el pasado 26 de marzo, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
La audiencia en el tribunal de alzada capitalino se extendió por poco más de dos horas, se decidió dar a conocer la resolución pasadas las 17 horas, la que se fundamentó en que “no existen nuevos antecedentes y la colaboración en la investigación se sustenta en las declaraciones que ha hecho. Si bien se trata de un adulto mayor, cumplió su prisión preventiva en condiciones preventivas mejoradas”, dijo el ministro De la Barra.
El alto magistrado complementó con que “se está frente a un imputado que esta formalizado por el delito de lavado de activos, cuya base son estafa, infracción a la ley de bancos y del mercado de valores, soborno, presentaciones de declaraciones de impuesto a la renta maliciosamente falsas, delitos que se encuentran justificados y con la fundada participación del imputado”.

“El quehacer delictivo ha afectado bienes jurídicos como la fe pública, la probidad y dañando la credibilidad de diferentes entidades públicas. Se configuran elementos suficientes para estimar que la libertad del encartado es un peligro para la sociedad, por lo que la medida cautelar necesaria es la prisión preventiva, cerró De la Barra.
Defensa de Luis Hermosilla apelará a la prisión preventiva
Tras conocer la resolución de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, surgieron diversas reacciones entre los intervinientes de la causa.
El defensor del jurista, Juan Pablo Hermosilla, adelantó que buscará el recurso para evitar el retorno a la cárcel de su hermano. “Tienen que haber razones extraordinariamente poderosas para que una persona sea encarcelada antes que sea condenada. Creo que se está alterando una forma de funcionamiento del sistema legal democrático de forma considerable”, dijo.
Hermosilla agregó que “los siguientes pasos es evaluar algún recurso contra esta resolución. Nosotros tenemos una línea en esta causa y no vamos a claudicar en eso. Este proceso se ha contaminado de diversas formas, partiendo por los dos parlamentarios que son intervinientes, las filtraciones dirigidas”.
Mientras que Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Oriente apuntó a que “no han variado los antecedentes entre hoy y la fecha en que se formalizó la investigación, es más, se agravó con la imputación de nuevos cargos”.
Con respecto al pronunciamiento de fondo que hace la sala, Valdés enfatizó que “es la fe pública la afectada e instituciones claves como la Tesorería y el SII las perjudicadas. Por lo que acá existen una serie de situaciones que llevan a tener este reproche penal”.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.