Familias de los 7 pescadores desaparecidos en Coronel aseguran que naufragio habría sido por choque de otra embarcación
Fotografía: Cedidas

Familias de los 7 pescadores desaparecidos en Coronel aseguran que naufragio habría sido por choque de otra embarcación


Por Mario Saavedra | 31 Marzo 2025 11:05
COMPARTIR

Las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma, en la costa de la Región del Biobío, han señalado que la tragedia no fue un accidente aislado, sino el resultado de una colisión con una embarcación de mayor tamaño. Según denuncian, el estado en que fue encontrada la lancha indica que no se trató de un impacto contra una roca, sino de un choque en alta mar, en medio del intenso tráfico marítimo de la zona. Exigen una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.

Las familias viajaron desde Constitución hasta la Talcahuano y se encuentran atentos a todos los operativos de rescate, desarrollados entre Coronel y la Isla Santa María. Claudia Urrutia, vocera de los maulinos, aseguró que se trató de un impacto con otra embarcación y no con una roca.

“La experiencia que tiene la pesca artesanal en esto, dado que son pescadores artesanales los primeros que llegaron al lugar, indica que esto es un choque. Esto no es una piedra, es imposible una piedra porque hay 340 metros de profundidad (…) Que haya sido una piedra, es absurdo”, planteó.

La vocera de las familias añadió que, “además de eso teníamos condición de mar adversa, condición de viento y marejada, alto tráfico de navegación. Hay sistemas que te dicen cuántas embarcaciones están en zona”.

Amplio operativo en la costa de la Región del Biobío

La desaparición de la lancha "Bruma" en la Región del Biobío ha desencadenado un amplio operativo de búsqueda. Esto luego de que se perdiera contacto con la embarcación y sus siete tripulantes. La lancha, dedicada a la pesca artesanal en el sector de Coronel, fue hallada semihundida cerca de la Isla Santa María. No había señales de sus ocupantes.

Así las cosas, la Armada, Carabineros y embarcaciones pesqueras locales han desplegado recursos, incluyendo un avión naval y un buque mercante, para rastrear la zona. La familia de los pescadores viajó a la Gobernación Marítima de Talcahuano en busca de información, con la esperanza de encontrar a los pescadores.

¿Quiénes son los siete pescadores desaparecidos?

Los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma son el patrón de la embarcación, José Luis Medel Sepúlveda y su hijo, José Luis Medel González. Junto a ellos, también viajaban Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

La lancha, que tenía matrícula de Constitución, había zarpado desde Lirquén para realizar pesca artesanal en Coronel. Aunque la embarcación fue hallada semihundida, la ausencia del bote de emergencia ha dado esperanza a sus familiares. Esperan encontrar a los tripulantes con vida.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: