Seguridad, economía y descentralización: Las expectativas que hay en el Biobío para la Cuenta Pública 2024 del Presidente Gabriel Boric
Fotografía: SABES

Seguridad, economía y descentralización: Las expectativas que hay en el Biobío para la Cuenta Pública 2024 del Presidente Gabriel Boric


Por Marcelo Castro | 28 Marzo 2025 07:24
COMPARTIR

Una visita con olor a candidatura presidencial fue la que realizó este jueves a Concepción la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para abordar los beneficios para los connacionales de la Reforma Previsional.

Y es que la titular del Trabajo llegó a una atiborrada Aula Magna del Arzobispado de Concepción para participar de un conversatorio sobre los principales aspectos de la nueva norma, ícono de la actual administración. A la cual arribó como una verdadera estrella, siendo reconocida por varios de los presentes, que le pidieron más de alguna fotografía.

La actividad se inició con más de media hora de atraso, a raíz de un encuentro entre Jara y el delegado presidencial del Biobío (s), Humberto Toro, donde abordaron la situación regional.

Mientras que en el conversatorio en sí, Jara entregó detalles de la reforma con ejemplos claros en cómo aumentará la pensión de una mujer con 30 años de cotización. “Es muy importante poder hacer la difusión de los beneficios de la ley, ya que una vez que se publica empiezan los primeros beneficios en el mes de mayo, como el seguro de lagunas previsionales. Se trata que en el evento que una persona caiga en cesantía, no solo se entrega el aporte monetario, sino que se pagan las cotizaciones”.


La autoridad complementó en que “a contar de agosto, los empleadores comienzan a pagar el primer 1% en la cotización que les corresponde, en septiembre es el primer aumento de la PGU a $250.000, que en el Biobío beneficiará a 34 mil personas. En enero de 2026, cerca de 1,5 millón de pensionados de rentas vitalicias y retiro programado van a recibir la compensación por años cotizados y por expectativa de vida entre hombres y mujeres”.

Cuestionamientos por viaje de ministra Jeannette Jara a Concepción

Aunque todos los caminos apuntan a que la ministra Jeannette Jara podría salir del Ejecutivo para emprender una precandidatura presidencial, de cara a las primarias en el oficialismo, en este minuto, su prioridad es dar a conocer los beneficios de la Reforma Previsional, por lo que se encuentra recorriendo Chile, lo que generó la molestia en el oficialismo y la oposición.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei consideró que “eso le corresponde a la Contraloría, es bastante obvio que si ella tuviera algún mínimo de decencia, debería haber renunciado”.

Mientras que el postulante de Republicanos, José Antonio Kast cree que “si la ministra Jara va a ser candidata presidencial debe renunciar ahora, esto no es un tema de decencia o ética, sino que de corrupción. Los dineros del Estado tienen que estar al servicio de las personas y no del Partido Comunista”.

Desde La Moneda defendieron a Jara, “ella ha sido clara en que cuando su partido tome una decisión ella estará dispuesta, y el partido aún no lo hace. La ministra Jara está trabajando para difundir una reforma muy importante para el país y a propósito de los agoreros, esta es una reforma que mejora la calidad de vida de los chilenos”, dijo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.


A su vez, Jara clarificó que estos viajes “de gira no tienen nada, esto es trabajo en terreno, hoy acá, el sábado en otra. Vamos a hacer una gira con el ministro Marcel para informar de todo el país, pero esto no es”.

Sobre lo que diga la candidata Matthei no tengo nada que opinar”, cerró.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: