
Corredor Bioceánico: El proyecto que busca cambiar el comercio en América del Sur y que pasará por Chile
Como una alternativa sudamericana al Canal de Panamá nacerá el Corredor Bioceánico, un proyecto vial que conectará al continente de extremo a través de cuatro países. Mediante la construcción de infraestructura territorial, como carreteras, puentes, ferrovías y túneles, se planea potenciar el desarrollo económico de la región.
En el 2015, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil firmaron la Declaración de Asunción para crear una ruta comercial. De esta forma, mejorando la salida hacia los mercados asiáticos y europeos mediante el Pacífico y el Atlántico. Con un puerto a cada lado se disminuirían los costos logísticos de la importación y exportación.
El proyecto transformaría a dos regiones de Chile -Atacama y Tarapacá- en un punto focal para la apertura a nuevas economías y oportunidades de negocio.
En enero del 2025 se celebró la segunda sesión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial. El comité, conformado por las cartes de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Transportes, además de los gobernadores regionales, delineó gestiones en seguridad, habilitación de infraestructura vial y portuaria, y el alineamiento fronterizo.
Para el 2026 se comprometió que esté operativa esta arteria vial entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. En su visita al país paraguayo, el presidente Gabriel Boric valoró que "fortalece la conexión y complementariedad de estos países, impulsando la integración y el desarrollo regional". También insistió a los firmantes que cumplan con los compromisos adquiridos.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.