Medio siglo salvando vidas: Cirugías al corazón en Concepción cumplen 50 años
Fotografía:

Medio siglo salvando vidas: Cirugías al corazón en Concepción cumplen 50 años


Por Marcelo Castro | 23 Febrero 2025 09:15
COMPARTIR

Se define como una cirugía compleja dentro de la medicina, las que se vinculan con el corazón, pero también son aquellas que cambian vidas, y en Concepción han tenido un desarrollo fundamental.

Así ocurrió con Cristian Lagos, de 19 años, quien fue trasplantado hace un año de corazón, y reconoce que “siempre me costó estar bien para hacer Educación Física y hacer ejercicio, y eso siempre me gustó y en mi último año del liceo se hizo muy difícil terminar por mi enfermedad”.

El joven relató que “caí enfermo 15 días y yo supuestamente tenía una neumonía que nunca se mejoraba, y entre los muchos exámenes que me hicieron, aparecieron unas manchas en el corazón y problemas en la sangre, y ahí detectaron que el problema estaba en mi corazón, ya que tenía una miocardiopatía hipertrófica. A mitad de año me realizan exámenes y me hablan de la posibilidad de un trasplante, ya que si yo no me lo hacía, no sobreviviría más de un año. Eso me dio pena por mis papás”.

Cristian rememora el día que aparece un nuevo corazón para él, lo que significó “partiendo, al despertar no era conciente que había sido trasplantado, me agarre de las maquinas, las moví y tiré a mi papá encima mío. Volví a despertar tres días después y me preguntan cómo estaba mi cicatriz y ahí fui conciente de la operación, Ahora me dicen que aproveche, que no pierda el tiempo estando triste y que retome mi vida”.


Yo apoyo las campañas de donación y en mi caso, puedo dar el testimonio, por lo que agradezco, incluso tenía un amigo que murió esperando un órgano diferente. Trato de compartir este mensaje, son muchas las personas que están esperando, incluso niños, por lo que pido que se pongan una mano en el corazón”, cerró.

El desarrollo de la cirugía al corazón en Concepción

El 14 de noviembre de 1974, Alberto Gyhra y su equipo realizaron la primera cirugía cardíaca a corazón abierto en Concepción. Este procedimiento fue calificado como un revolucionario éxito en su época.

De acuerdo al Cirujano Cardiotorácico del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Roberto González, este tipo de cirugías es “una de las principales herramientas en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, comenzó una nueva etapa a fines de los años 50 con la invención de la máquina de circulación extracorpórea”.

González, que también es académico de la Facultad de Medicina en la UdeC, complementó con que “el Hospital de Concepción es uno de los centros que más cirugías realiza en Chile y uno de los pocos que tiene toda la cartera de prestaciones, es decir, es capaz de resolver todas las patologías quirúrgicas que se presentan en la Región y otras zonas del país. Recientemente, se inició el programa de cirugías en cardiopatías congénitas, lo que sitúa a Concepción como uno de los pocos centros a nivel nacional con un programa de este tipo”.


Otro dato que agrega el facultativo es que “somos el equipo que realizó más trasplantes cardiacos el año pasado en Chile y somos el único hospital que realiza este tipo de trasplantes en el centro sur del país”.

Entre las patologías que con mayor frecuencia deben ser operadas se encuentran las enfermedades coronarias y las valvulopatías. “La cirugía coronaria consiste en realizar puentes (by pass) a las arterias que se encuentran enfermas (ocluidas o estrechas); la cirugía valvular consiste en reparar o cambiar una o más válvulas cardíacas que tienen daños estructurales o infecciones”, detalló González.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: