Desconectaban internet para engañar al sistema: Más de 200 funcionarios del Hospital Regional de Concepción investigados por posibles marcajes falsos de sus horarios de trabajo
Fotografía:

Desconectaban internet para engañar al sistema: Más de 200 funcionarios del Hospital Regional de Concepción investigados por posibles marcajes falsos de sus horarios de trabajo


Por Cristian Ascencio | 22 Febrero 2025 06:31
COMPARTIR

El caso de cuatro administrativos que habrían alterado la aplicación para realizar marcajes falsos de la jornada laboral, abrió una investigación que reveló una mala práctica más expandida de lo que se temía. Según la empresa que provee el sistema al Hospital Clínico Regional de Concepción, Guillermo Grant, 244 funcionarios hicieron mal uso de esta herramienta, entre ellos algunos médicos.

La primera alarma se dio por una fiscalización realizada en la Unidad de Control de Asistencia del Hospital Guillermo Grant Benavente. Un día de diciembre, la encargada de departamento se dio cuenta que el marcaje de cuatro funcionarios fue muy posterior a las 19 horas, a pesar de que ella había ido a la oficina a esa hora y estos ya se habían retirado. Después de entrevistas con cada uno de ellos, surgió la revelación: la aplicación de marcaje, llamada Emach, puede ser engañada. 

Este sistema fue implementado durante la pandemia para agilizar el proceso de marcaje y así se eviten las largas colas frente a los relojes físicos. Los funcionarios pueden elegir entre Emach o el tradicional reloj de control biométrico.

La app funciona así: el trabajador debe abrir la aplicación y tomarse una fotografía dentro del perímetro del hospital con su celular. Una vez que el funcionario envía la fotografía, la entrada o salida queda registrada. Pero algunos trabajadores al marcar su salida, se tomaban la fotografía dentro del recinto y luego se desconectaban de la red. Horas después se reconectaban y enviaban la fotografía, por lo que el sistema tomaba todo ese tiempo como parte de las horas de trabajo. Se presume que esto se hacía principalmente para generar más horas extra. 

Informe de la empresa: 244 funcionarios involucrados

Después del incidente de diciembre, la administración del hospital solicitó a la empresa Emach, proveedora de la aplicación, que envíe un informe de los casos de funcionarios que durante el 2024, hayan tenido constantes diferencias entre la toma de su fotografía en la aplicación y el envío de la misma. Emach informó que 244 funcionarios registraron esta irregularidad más de 10 veces durante el año. 71 de ellos están contratados por Ley Médica (que agrupa a médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, etc.).

Los funcionarios que engañaban al sistema con marcajes falsos debían desconectarse de internet antes de enviar su foto.

El Hospital Guillermo Grant Benavente, a través de un comunicado interno, informó lo siguiente: “Se detectaron irregularidades en el uso de esta aplicación (Emach), registrándose diferencias importantes de tiempo entre que el funcionario se toma la fotografía y el envío de la marcación de salida con el objeto de completar mayor tiempo de horas extras a pago o devolución de tiempo”.

En el mismo comunicado, la dirección del recinto sostiene que “hemos dispuesto todas las medidas administrativas y legales que correspondan para sancionar, si así lo determina la investigación, a los funcionarios que fueron detectados en estas malas prácticas”. Además se puso en evaluación la continuidad de la aplicación Emach. 

Sumario en curso por marcajes falsos

Sabes consultó al director del hospital, Claudio Baeza Avello, respecto a las medidas implementadas. Baeza explicó que “ya hay un sumario en curso. Además se solicitó que el sumario administrativo sea realizado por un fiscal externo al hospital y al Servicio de Salud. Este fiscal ya está iniciando los procesos de investigación para determinar efectivamente el grado de mal uso de esta aplicación”.

Baeza manifestó que será el sumario el que determinará los próximos pasos a seguir y si estos incluirán o no presentar los antecedentes a la Fiscalía. “Este hospital se compone de cerca de ocho mil funcionarios y lamentamos que unos pocos hayan realizado estos actos que no se condicen con nuestros valores institucionales. Acá somos súper claros, este tipo de situaciones no las vamos a dejar pasar. Por eso está el sumario administrativo y están todos los recursos legales que vamos a aplicar para efectivamente perseguir a aquellas personas que se vieron beneficiadas haciendo mal uso de una aplicación”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: