
Vuelco en el caso Liam Payne: Tribunal argentino retira cargos contra tres acusados por muerte del cantante
La Corte de Apelaciones de Argentina decidió retirar los cargos imputados contra tres de los acusados por la muerte del cantante Liam Payne, el pasado 16 de octubre de 2024.
Se trata de Rogelio Nores, Esteban Grassi y Gilda Martin, tres personas que interactuaron con el británico en el día de su fallecimiento. Nores es un empresario argentino y era amigo de Payne, con quién compartió tan solo horas antes de la tragedia. En tanto, Grassi y Martin trabajaban en el hotel CasaSur cuando el artista cayó a su muerte desde el tercer piso del edificio.
Los tres fueron acusados por presunto homicidio culposo, por lo que las defensas se enfocaron en comprobar que no tuvieron responsabilidad en el deceso. En el caso de Nores, su abogado argumentó que no tenía obligación jurídica, ética o social de cuidarlo, además de carecer de un rol de garante.
Martin y Grassi, gerente y jefe de recepción de CasaSur respectivamente, se encontraban en el vestíbulo del hotel cuando vieron a Liam Payne con claros signos de intoxicación o consumo de drogas. Junto a otras personas, ayudaron al cantante a llegar a su habitación, desde la cual eventualmente caería por el balcón.
Con todos los antecedentes, el tribunal desechó los cargos. El principal motivo es que lo sucedido no se califica como una "conducta ilícita, antirreglamentaria, torpe, desaprensiva, imprudente o meramente negligente".
Continúa el juicio por la muerte de Liam Payne
Ezequiel David Pereyra y Braian Paiz son los acusados restantes que no fueron liberados del caso. Ambos estarían involucrados en la entrega de la droga que fue encontrada en la sangre del artista tras su muerte.
Pereyra era un ex empleado del hotel y Paiz era un "amigo" que conoció en un previo evento en Argentina. En concreto, el delito que se les imputa es el de entrega onerosa de estupefacientes. Por este ilícito, la justicia trasandina puede dictar una pena entre cuatro y 15 años de cárcel.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.