Caso Haeger: Demandan al Estado de Chile por casi 2.000 millones de pesos
Fotografía:

Caso Haeger: Demandan al Estado de Chile por casi 2.000 millones de pesos


Por Javier Mora | 19 Febrero 2025 07:27
COMPARTIR

La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (AGEPEC) expresó su sorpresa y preocupación respecto al nuevo Reglamento de Eventos Masivos, publicado este viernes 14 de febrero.

La agrupación dio a conocer su postura frente a la normativa. Acusan no haber sido incluidos para su creación y que incluso se enteraron por la prensa sobre su publicación. A través de un declaración pública, la gremial afirmó que "durante meses la AGEPEC buscó reunirse con la autoridad con el fin de colaborar con nuestra experiencia y conocimiento técnico para contribuir a una regulación que resguarde la seguridad sin poner en riesgo la viabilidad de la industria de los eventos masivos en Chile".

"Lamentablemente, esa instancia de diálogo no se concretó. Ahora nos encontramos con una normativa que, de acuerdo con lo publicado, parece desconocer la realidad operativa del sector y generar trabas que podrían afectar seriamente su desarrollo", acusan.

"Nuestro gremio fue ignorado durante todo el proceso de elaboración de esta normativa. Hoy eso se traduce en una regulación que impone exigencias inalcanzables y que desconoce el funcionamiento de nuestra industria”, señaló Jorge Ramírez, presidente de la asociación gremial, que representan al 80% del mercado.

Los detalles que generan molestias en la AGEPEC

Uno de los puntos de mayor tensión es la exigencia de contar con la aprobación de factibilidad de la Delegación Presidencial Regional previo a la venta de entradas y promoción de los eventos. Según la AGEPEC, esto es "inviable para la industria. La programación de espectáculos de gran envergadura, como festivales internacionales, depende de tiempos que no son compatibles con esta nueva exigencia. Bajo esta regulación, eventos como Lollapalooza o el Festival de Viña del Mar difícilmente podrían operar".

Otro detalle que molestó en la gremial fue la falta de diferenciación entre la industria regulada y las productoras ocasionales sin estándares. "Muchas de las referencias utilizadas en el debate no reflejan a un sector con trayectoria, eficiencia y responsabilidad comprobadas. Asimismo, existen productoras que surgen únicamente para la ejecución de eventos puntuales y luego desaparecen", explica la AGEPEC.

Hoy, el gremio está analizando los alcances de la normativa y sus eventuales impactos en la actividad. Buscan visibilizar las dificultades que esta regulación impone y encontrar mecanismos que permitan una aplicación realista y efectiva.

"Hacemos un llamado a las autoridades a generar instancias de diálogo urgente que permitan corregir estas falencias. Antes de que el reglamento entre en plena vigencia, para evitar un daño irreparable a un sector clave para la cultura, economía y recreación del país”, finalizó Ramírez.


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: