Las pruebas por las que investigarán el posible homicidio de Gervasio a 35 años de su muerte
Fotografía: T13

Las pruebas por las que investigarán el posible homicidio de Gervasio a 35 años de su muerte


Por Patricia Castillo | 18 Febrero 2025 16:57
COMPARTIR

En octubre se cumplirán 35 años desde la muerte de Gervasio, el popular cantautor uruguayo que apareció sin vida en una casa abandonada de Talagante. Tras una exhumación del cuerpo en el 2015 se descubrió un detalle clave para que ahora lo investiguen como homicidio.

Originalmente el deceso de 1990 se dictó como suicidio por la condición en que lo encontraron, pero la familia se opuso desde un principio. El abogado que los representa, Carlos Durán, explicó cómo vivió sus últimos momentos el cantante nacionalizado chileno.

"Es interceptado por tres personas, que eran las del auto blanco, que lo saludan (...) Ahí Gervasio es conducido en el auto blanco, y el auto de él se lo lleva una de estas tres personas. Y al otro día, en la madrugada, aparece muerto, en El Monte, a poca distancia, en un camino rural", indicó Durán a 24 Horas.

En el 2013 se reabrió el caso tras pericias contratadas por la familia y, dos años más tarde, se encontraron irregularidades en el informe del Servicio Médico Legal. Entre estas, la forma en que se encontraron los huesos después del supuesto ahorcamiento. El 2015 también se desarchivó la causa judicial de abuso sexual infantil en contra de Gervasio, por la que iría a declarar dos días después de su muerte.

Además, según La Tercera, los querellantes también solicitarán a canales los videos del sitio del suceso que podrían contener material inédito.

Abogado de la familia de Gervasio alude a posible causa de muerte

La muerte de José Gervasio Viera se ha asociado a su participación en la campaña del No en los 80. Sin embargo, el abogado señaló al mismo medio que "para nosotros no tiene una arista política esto, para nada", igualmente para Blanca, la hermana del fallecido.

"Es un tema de relaciones personales, en el amplio sentido de la palabra, humanas, afectivas, profesionales, etc. Pero no hay una motivación política. Por lo tanto, a lo mejor, quienes operaron la situación pueden haber tenido alguna conexión por cierta expertise como realizando otros crímenes en el pasado, pueden haber hecho la operativa”, señaló.

"Había mucha gente que le tenía mala a Gervasio. Y más que mala, yo diría envidia. Gervasio siempre, en momentos claves, tuvo problemas con la justicia", añadió Durán.

El lunes, el Primer Juzgado de Letras de Talagante determinó que "se acoge la solicitud de fecha 22 de octubre de 2019, rolante a fojas 1.617, referente al cambio de caratula de la presente causa de “Suicidio” a “Homicidio” (José Gervasio Viera Rodríguez)".


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: