300 condenados de "mediana y alta complejidad" llegarán a cárcel de Concepción: Autoridades se oponen a la medida
Fotografía: Agencia Uno | Contexto

300 condenados de "mediana y alta complejidad" llegarán a cárcel de Concepción: Autoridades se oponen a la medida


Por Felipe Rojas | 14 Febrero 2025 16:16
COMPARTIR

Indignación generó en la Municipalidad de Concepción la decisión del Ministerio del Interior de trasladar 300 presos a la cárcel de la comuna. Por ende, las autoridades penquista presentarán un reclamo formal para evitar la llegada de los internos, en gran parte, por las repercusiones que esto podría generar en la comuna.

Acerca del hecho, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, expresó su molestia por la situación, la cual relaciona con la construcción de una cárcel en la capital.

En este sentido, declaró que "en Santiago se discute sobre si se va a hacer otro complejo penitenciario, una cárcel en la Región Metropolitana, los alcaldes reclaman, no se realiza una cárcel en Santiago, pero ¿Cuál es el efecto que vemos de eso? de no realizar una cárcel, de no panificar bien por parte del gobierno, por parte del Ministerio del Interior específicamente, que empiezan a haber traslado de reos principalmente a una cárcel que está colapsada, como son las cárceles que hay en Concepción".


"Creemos que acá se tiene que buscar una solución definitiva a nivel central a través del Ministerio del Interior, construir un complejo penitenciario en la capital, porque son necesidades de la Región Metropolitana, y aquí el centralismo no puede nuevamente poner el pie encima en la región, y eso no lo vamos a permitir. Vamos a hacer todos los reclamos pertinentes", sostuvo el jefe comunal.

Añadió que "si tuviéramos los espacios suficientes con las capacidades que tienen los recintos penitenciarios, se podría evaluar, pero acá vamos a generar un colapso, va a haber una ampliación específicamente... en este caso la ampliación que se hizo fue para ellos, no se hizo para suplir las necesidades de los internos del Biobío y eso nos parece muy grave, y que hay una improvisación para ellos".

"El problema mayor es que posiblemente recibiremos personas que tienen que solucionarse problemas en la Región Metropolitana, y la cárcel de Santiago que ha tenido tanto problemas ahora nos va a traer complicación en regiones. Esperemos que le tomen la misma seriedad a la opinión del alcalde de Concepción que a los alcaldes de la Región Metropolitana, porque es un problema de ellos, no de nosotros", señaló Muñoz.

Respecto a las acciones concretas que realizarán para frenar esto, desde el municipio contactarán al delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, para manifestar sus reparos sobre el tema. También le expresarán su malestar al Ministerio del Interior luego de estudiar el asunto con el resto de comunas del Biobío.

Por su parte, el director de seguridad pública, Cesar Bobadilla, manifestó que "los antecedentes preliminares hablan del traslado de una población penal de mediana y alta complejidad delictual. Eso son los antecedentes que nosotros tenemos, preliminares. O sea, estamos hablando de personas que no están imputadas, estamos hablando de un tipo de interno que tiene ya una sentencia condenatoria. Por lo tanto, el traslado de 300 internos a la Región del Biobío, y principalmente al complejo penitenciario de Concepción, valga la redundancia, es tremendamente complejo".

En este contexto, existen problemas a nivel interno, debido a lo que implica el traslado de 300 reos para Gendarmería, y externo, en referencia a las efectos que tendrá esta decisión en el territorio. También recordó una cifra importante a tener en consideración en este tema.

"Hay un dato no menor: Los condenados sentenciados que están en el complejo penitenciario de Concepción, el 50%, y creo que no equivocarme en la cifra, no son personas que hayan cometido delitos en Concepción y en la Región del Biobío, sino que son traídos de otros lados. O sea, ya tenemos un amplio espectro de personas que llega a vivir a Concepción producto de esto. Ya hoy día es un caos, en Concepción hay más de 3 mil internos en el complejo penitenciario del Biobío", comentó, antes de reiterar las palabras del alcalde "esto no se puede aceptar".

El plan maestro de Gendarmería

El coronel Leonardo Pérez Riquelme, inspector operativo de Gendarmería de Chile, informó que están trabajando, junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plan maestro para abordar el problema del colapso en recintos penitenciarios.

"El objetivo de este plan, que ya se encuentra financiado, es generar 15 mil nuevas plazas de aquí al años 2030. Esta iniciativa considera la construcción de nuevos recintos, la densificación y ampliación de unidades concesionadas y la reapertura de establecimientos", reveló.

Asimismo, comunicó que el complejo penitenciario Biobío es parte de este plan, al igual que otros recintos, por lo que se están adoptando medidas pertinentes, como lo son la dotación de funcionarios.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: