Estos son los países donde podría caer el asteroide 2024 YR4: ¿Qué daños provocaría en el peor escenario?
Varios países estarían en peligro si el asteroide 2024 YR4 descubierto en el norte chico de Chile se convirtiera en una amenaza para el planeta en 2032, año en que se pronostica que este objeto tenga algunas posibilidades de impactar con la Tierra.
Se trata de un objeto que ha cautivado la atención mundial los últimos días y que fue descubierto por el programa ATLAS en un observatorio de la región de Coquimbo. Tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro. Su nivel peligrosidad se actualizó a un 3 en la escala de Turí, que va del 0 al 10, y el último reporte de la NASA elevó a un 2,4% las probabilidades de choque.
Asteroide 2024 YR4: ¿En qué países podría caer?
De acuerdo a la alerta de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), la zona de peligro donde el asteroide podría caer en 2032 contempla países ubicados en el norte de Sudamérica como Ecuador, Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, además de países africanos como Nigeria, Sudán y Etiopía y países sudasiáticos como India, Pakistán y Bangladesh.
Sin embargo también podría caer en el mar, siendo la zona de mayor probabilidad la parte oriental Océano Pacífico, cercana a Sudamérica a la altura del Ecuador, y el Océano Atlántico a la misma altura, lo que podría provocar un tsunami en zonas costeras cercanas.
"El corredor de riesgo de impacto del 2024 YR4, que es la región de la Tierra a lo largo de la cual podría ocurrir un impacto potencial, se extiende por el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia", menciona la advertencia enviada al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y también al Programa de Defensa Planetaria de la Oficina del Espacio Ultraterrestre de las ONU (UNOOSA), el 29 de enero de 2025.
¿Cuándo caería, cuáles son las probabilidades reales y qué daños puede provocar?
La hipotética colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). La posibilidad de impacto fue aumentada hace pocos días en 0,2, sumando ya un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según detalló la agencia estadounidense NASA. Sin embargo, el impacto sigue siendo ampliamente improbable.
"Hay un 98,5% de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad", afirmó a Agencia EFE el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano.
Aunque el asteroide es "relativamente pequeño", aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria. "Los daños por la explosión podrían ocurrir hasta a 50 kilómetros del sitio de impacto, según el extremo superior del rango de tamaño", menciona el documento.
Con información de Agencia EFE
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.