!["Predisposición del Gobierno a desregular la economía": Expertos publican lapidario informe contra políticas de Javier Milei](https://cl.sabesmedia.com/2025/02/portadas-sabes-9-1-1200x630.jpg)
"Predisposición del Gobierno a desregular la economía": Expertos publican lapidario informe contra políticas de Javier Milei
Analistas del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) emitieron un contradictorio informe del modelo económico impulsado por Javier Milei en Argentina.
Según los expertos, las reformas del actual presidente trasandino presentan múltiples similitudes con el plan de convertibilidad de la década de 1990. Sin embargo, la puesta en marcha de Milei estaría siendo mucho más rápida, por lo que podría llegar a un colapso prontamente.
El análisis fue elaborado por los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano, quienes comparan el periodo presente con el de hace más de 20 años atrás. En esto, acuñan el concepto de "plan de convertibilidad de Milei" para dar a entender la cercanía entre ambos proyectos.
"El deterioro social va muy rápido, aunque el desempleo va más lento que el deterioro de los salarios. Y los intercambios con el resto del mundo son los que están más envejecidos, junto a la inversión", revela el documento. Así, describen que el modelo del mandatario argentino se ha caracterizado por el gran ajuste fiscal implementado y caída de los ingresos de los hogares.
A modo de comparación directa, los expertos señalan que "Milei, en un año como presidente, ha pisado tanto el acelerador que ha cumplido 6,8 años del ciclo de la convertibilidad, lo que equivale al 62% de los 11 años que duró este plan". Con este cálculo, Oglietti y Serrano señalan que el esquema del jefe de Estado llegaría a su fin antes de terminar 2025.
"La predisposición que tiene el Gobierno a desregular toda la economía, a excepción de las pretensiones salariales de los trabajadores en los convenios colectivos, indica que seguirá el mismo derrotero de caída sin recuperación a la vista", sentencian los expertos.
Junto a un extenso análisis de los factores económicos específicos, como el desempleo, el PIB, la inflación y las reservas del Banco Central, el informe entrega su conclusión. "Está adelantando etapas y envejeciendo prematuramente, pero lo hace a distintos ritmos" que la convertibilidad de los 90'.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.