Exalcalde de Penco enfrentará al TER Biobío por "notable abandono de deberes" tras problemas administrativos: Acusó "motivaciones políticas"
Fotografía: Agencia Uno | Contexto

Exalcalde de Penco enfrentará al TER Biobío por "notable abandono de deberes" tras problemas administrativos: Acusó "motivaciones políticas"


Por Felipe Rojas | 05 Febrero 2025 16:16
COMPARTIR

Este miércoles el Concejo Municipal de Penco aprobó llevar al exalcalde Victor Hugo Figueroa al Tribunal Electoral Regional (TER) del Biobío por "notable abandono de deberes". Sin embargo, el exjefe comunal reveló que en realidad existe un malentendido respecto al proceso y también acusó motivaciones políticas detrás de la decisión.

Según lo que instruyó Contraloría, se tuvo que someter a votación la acción de notable abandono de deberes en contra del exalcalde. Esto, por tres situaciones puntuales: licencias médicas rechazadas a trabajadores de la educación que no habían sido descontadas, cenas pagadas a docentes con fondos mal cargados a cuentas que no permitían aquello y dos personas contratadas a honorarios en el DAEM que cumplían funciones propias de alguien con responsabilidad administrativa.

"Contraloría realizó una auditoria en el Departamento de Educación Municipal de Penco (DAEM) detectando diversas irregularidades tanto en el proceso de contratación y pago de honorarios, así como en el proceso de recuperación de subsidios por licencias médicas rechazadas. Esto, ascendía más o menos al monto de 110 millones de pesos. Consecuencia de ello, es que Contraloría determina realizar un sumario administrativo y formula diversos cargos tanto a personal del DAEM como a la municipalidad de Penco propiamente tal y de otras reparticiones públicas", comentó Alejandra Donoso, jefa jurídica de Penco.

La decisión se aprobó con 6 votos a favor y una abstención, esta última, correspondiente al concejal Leonardo Jara, quien explicó que en la resolución de Contraloría "emiten cargos administrativos y esto también cita al artículo 41 donde se establece que el concejo o los concejales en este caso nos tengamos que pronunciar o tomar acciones de manera individual o en este caso también colectiva". Añadió que la votación se realizó "sin antes pasar por comisión de educación".


"Tenemos que dejar estipulado que esto viene con harta data. Del año 2021 venimos trabajando del concejo pasado la regularización de algunas actividades por parte del Departamento de Educación Municipal (DAEM) donde la municipalidad tenía un rol importante en la amortiguación de la educación de la comuna. Por lo tanto, estas denuncias se generaron hace unos años atrás, lo cual tuvo consigo una decisión de parte del órgano contralor. En mi parecer no corresponde, porque aquí hay más responsabilidad administrativa por parte de funcionarios y también de concejales", indicó.

Asimismo, afirmó que el hecho de que esto se haya votado tiene un "acto más bien político, lo cual no constituye a un acto administrativo". En este sentido, opinó que esto fue "una decisión muy acelerada dado el caso de que también aquí hay concejales nuevos que no tienen toda la información".

"Aquí son por decisiones administrativas, pero aquí también hubieron responsables por parte de directores del DAEM y por parte de concejales. Esto es muy importante (...) Aquí hubo una responsabilidad administrativa por parte de cómo se ocupaban estos recursos. Cabe mencionar que aquí, efectivamente, hay un abandono de deberes también por parte de muchos concejales que estuvieron en ese entonces y guardaron silencio", sostuvo. Siguiendo esta línea, comunicó que "esto es una denuncia, pero más amplia" y que "aquí no solamente el culpable es uno, sino que hay más actores que guardaron silencio y que no hicieron su trabajo cuando debían".

Exalcalde impugnará la decisión

En conversación con Sabes.cl, el exalcalde de Penco, Victor Hugo Figueroa, aclaró que "aquí lo que hay son situaciones netamente administrativas del Departamento de Educación de Penco. Cuando esto se conoció por parte del informe de Contraloría, los concejales no tomaron ninguna acción, porque entendieron y comprendieron que eran temas administrativos y que concurrir al TER en mi contra no tenía sentido, ya que esto obedecía a una orbita de decisiones que se habían tomado exclusivamente en el departamento de educación y que no eran decisiones tomadas por mi".

"Esto es un tema bien jurídico, pero cuando alguien va a pedir abandono de deberes al TER es una acción que toman los concejales, no el concejo, aunque parezca parecido, no es lo mismo. La votación de hoy día es una decisión de voy a impugnar, porque no procede (...) lo que se hizo hoy día dentro del rigor, no está ligado a la ley y eso lo voy a impugnar", subrayó.

Adicionalmente, acusó que esto "tiene una motivación política. El concejo claramente tiene un sesgo político, pero yo tengo la fe de que cuando el tribunal se pronuncie sobre esto, va a determinar que efectivamente son faltas de administrativas del departamento de educación, donde cualquier persona comprenderá que el alcalde no puede estar preocupado, además, de a qué línea se cargan las facturas o de si están al día o no los descuentos que se hacían a los trabajadores producto de las licencias médicas".

En este contexto, aseguró que "aquí no hay ningún peso perdido, no hay ningún peso extraviado, son dineros que efectivamente se gastaron".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

ETIQUETAS: