Bomberos de Concepción lanzan campaña para continuar con su labor: Tienen pocos socios y necesitan apoyo
Fotografía: SABES

Bomberos de Concepción lanzan campaña para continuar con su labor: Tienen pocos socios y necesitan apoyo


Por Mario Saavedra | 05 Febrero 2025 17:19
COMPARTIR

Pese a ser quienes acuden sin dudar cuando alguien los necesita, incluso arriesgando sus vidas, el Cuerpo de Bomberos de Concepción enfrenta una cruda realidad: ni siquiera mil personas en toda la comuna penquista aportan mensualmente para sostener su labor. Día y noche, sin pedir nada a cambio, los voluntarios acuden a emergencias para salvar hogares, rescatar a personas atrapadas y combatir emergencias de todo tipo.

Para cambiar esta situación, han lanzado una nueva campaña de captación de socios con la esperanza de garantizar la operatividad de sus diez compañías y fortalecer su equipamiento. Saben que muchas personas desean ayudarlos, pero pocos conocen cómo hacerlo.

Wilfred Cox, vicesuperintendente de la institución, explicó que esta iniciativa se desarrolla en esta época del año porque es cuando los voluntarios atienden la mayor cantidad de emergencias, especialmente incendios forestales. Por ello, buscan aprovechar la mayor visibilidad pública para sumar nuevos socios.

“Estos captadores van a estar trabajando en diferentes puntos estratégicos y neurálgicos de la ciudad para captar la mayor afluencia de público posible y así hacerlos socios de manera permanente y mensual”, indicó Cox.

Cabe señalar que hay distintos montos mensuales con los cuales se puede apoyar al Cuerpo de Bomberos de Concepción. El mínimo es de $4.500.

"Hoy estamos incorporando también un mandato digital que, a diferencia del papel, agiliza el proceso. Está 100 % autentificado y controlado, por lo que los recursos van íntegros a Bomberos", detalló Cox.

¿Qué necesita Bomberos de Concepción?

El déficit económico de la institución es considerable. "Bomberos tiene un déficit reconocido por instituciones estatales y por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos. Con lo que recibimos, quedamos al menos entre un 30 % y un 40 % por debajo del presupuesto necesario para la operación anual", afirmó el vicesuperintendente.

Entre las principales falencias están la falta de equipos de protección personal y de materiales adecuados para combatir incendios forestales y emergencias urbanas.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: