Niñas y niños en vacaciones: Especialista de Ñuble entrega consejos para cuidarlos en verano
Ante el aumento de las temperaturas, las familias planean diversas actividades para que los niños y niñas disfruten de sus vacaciones. Sin embargo, esto requiere que refuercen la vigilancia y reducir las posibilidades de un accidente.
Es por lo anterior, que la jefa de Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Sandra Flores, entregó una serie de consejos para el cuidado de los menores en estas vacaciones de verano 2025.
La profesional explicó que las fracturas y esguinces son lesiones comunes en esta temporada, especialmente “debido a actividades como correr alrededor de las piscinas, realizar piruetas o lanzarse de forma imprudente, lo que aumenta el riesgo de traumatismos graves”.
“Por eso, es fundamental que los cuidadores eduquen a hijas e hijos en el autocuidado, fomentando conductas seguras y evitando situaciones de riesgo en torno a las piscinas. Además, es crucial reforzar la vigilancia, asegurándose de estar siempre presentes cuando los menores estén en el agua. No olvidemos que la asfixia por inmersión es una emergencia médica que puede ser fatal o dejar secuelas neurológicas permanentes”, sostuvo.
En el caso de las fracturas y traumas los más comunes son en las extremidades, pero también ocurren los traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares por saltos o piqueros en zonas de poca profundidad. Si estas lesiones no se tratan de manera oportuna, pueden originar complicaciones graves, como deformidades, pérdida de movilidad o incluso, parálisis en el caso de traumas medulares. Por lo anterior, es fundamental acudir al servicio de urgencias ante cualquier golpe significativo o pérdida momentánea de movilidad.
La especialista enfatizó que para prevenir la asfixia por inmersión es aconsejable “una supervisión activa y permanente. Sin distracciones, pues los casos de ahogamientos, ocurren en cuestión de segundos. También sirve instalar rejas protectoras alrededor de la piscina, uso de chaleco salvavidas –no flotadores ni alitas- y enseñar de manera temprana a nadar”.
Asimismo, existen otros accidentes que no reducen su incidencia independiente de la época del año, como lo son las quemaduras. En primavera y verano, siguen ocurriendo, siendo las más frecuentes las ocasionadas por el derrame de líquidos calientes y las de contacto. En muchas ocasiones, las y los niños toman la parrilla del asado o pasan por sobre las cenizas aún calientes.
Respecto a esto, la Dra. Flores recomendó acudir al centro de salud correspondiente para que se evalué la gravedad de la lesión. En caso de que la quemadura fuese producto del derrame de líquidos calientes, “deben verter agua fría sobre la piel dañada, retirar la ropa y no aplicar nada sobre la herida. Mientras que si se originó por contacto de superficie caliente o con fuego, no debe retirar la vestimenta. Aunque si puede cubrir la zona con un paño limpio o una gasa”.
Síguenos en Facebook para más informaciones.