Gobierno promulga nueva Ley Antiterrorista con énfasis en persecución penal y protección de víctimas
Este martes 4 de febrero el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista que moderniza la persecución penal de dichos delitos.
La normativa, que deroga la Ley 18.314 creada en dictadura, mejoraría la definición de delito terrorista con el objetivo de facilitar su aplicación. Crea el delito de asociación terrorista, que sancionará también a los casos de terrorismo individual. Incluyendo técnicas especiales de investigación.
Respecto a la reforma de dicha norma, el Presidente mencionó que "es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado". Y señaló que “el terrorismo no sólo es un ataque contra personas inocentes. Es una agresión a la libertad, es una agresión a la democracia y a la convivencia pacífica. Por lo tanto, no es tolerado en Chile”.
Por su parte, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá enfatizó en que esta nueva Ley Antiterrorista llegará a derogar la antigua legislación que "para Chile fue sólo una mala experiencia. Y la hemos dejado atrás, producto de un trabajo que se ha hecho con mucha dedicación".
Cabe mencionar que, una vez entre en funcionamiento, será el Ministerio de Seguridad Pública el que tendrá la facultad de querellarse por estos delitos. Junto con esto, el gabinete tendrá la obligación de proponer al Presidente de la República una Estrategia Nacional de Prevención y Combate contra las Conductas Terroristas, la cual deberá incluir una propuesta de reparación a víctimas.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.