PIB del 2024 en Chile cerraría con alza del 2,5% tras sorpresivo crecimiento del último mes del año
Fotografía: Contexto

PIB del 2024 en Chile cerraría con alza del 2,5% tras sorpresivo crecimiento del último mes del año


Por Alvaro Sandoval | 03 Febrero 2025 13:26
COMPARTIR

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile habría crecido un 2,5 % en 2024, cifra superior a la proyectada por el Ministerio de Hacienda. Esto, considerando que la actividad económica de Chile aumentó en diciembre de 2024 un 6,6% a nivel interanual.

Las cifras informadas este lunes por el Banco Central están muy por sobre las expectativas del mercado, y son su mejor desempeño desde enero de 2022.

El alza en la actividad económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) y reúne el 90 % de los bienes y servicios del país, se explicó por "el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular de la fruticultura, y de la minería".

Cabe señalar que la cifra definitiva del crecimiento del PIB de Chile durante 2024 será entregada por el Banco Central en marzo próximo.

¿Por qué creció la economía en Chile durante diciembre de 2024?

Respectos de los resultados recientemente publicados, en términos anuales se registró un aumento del 13,3 % en la producción de bienes, resultado explicado principalmente por el desempeño de la actividad frutícola, "en particular, la producción de cerezas".

cerezas
Contexto (Referencial)

"En tanto, la extracción de cobre y litio impulsaron el resultado de la minería. La industria también contribuyó al crecimiento de la agrupación, reflejo de una mayor producción de alimentos y combustibles", detalló el Banco Central.

Por su parte, la actividad comercial presentó un aumento del 10,6 % en términos anuales, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. "El primero fue impulsado por las ventas de alimentos, en particular, por las exportadoras de frutas. En tanto, en el comercio minorista destacaron las ventas realizadas en grandes tiendas, establecimientos especializados de vestuario y a través de plataformas de venta online", señaló el organismo.

El área de servicios, en tanto, marcó un alza del 2 % en términos anuales, resultado explicado por "los servicios de transporte de transportes asociados, principalmente el comercio exterior. Los servicios empresariales también aportaron al crecimiento".

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%. Con la inflación contenida en torno al 5%, el gran reto de Chile para este año es volver a crecer porque, aunque evitó la recesión en 2023, cerró con un crecimiento nulo.

Con información de Agencia EFE

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: