
Gobierno apunta a delincuencia común tras ataque a helicóptero en Los Álamos
Una alerta se encendió en el Gobierno el pasado sábado, cuando desconocidos habrían protagonizado un ataque, disparando con perdigones a un helicóptero que se dedica al combate de incendios forestales en el Biobío.
De acuerdo a los antecedentes preliminares, en el sector de Trancalco, en Los Álamos, cuando desconocidos estaban efectuando robo de madera en un fundo perteneciente a Forestal Arauco, quienes fueron sorprendidos por Carabineros, hecho que termina con una persona detenida.
“En medio de patrullajes policiales, se sorprende a una mujer transportando madera robada, es detenida en flagrancia, y tras eso, se produce un foco de incendio forestal en un sector cercano. Uno podría asociar ambos hechos, pero depende de la investigación policial, tras esto, el piloto de un helicóptero que participaba en el combate del mencionado incendio, se acercaba a recoger agua recibió amenazas de personas y se retira. En el chequeo detecta esos daños por perdigones”, explicó el delegado presidencial en Arauco Humberto Toro.
A raíz de esto, desde el Gobierno son enfáticos en que se debe esperar la investigación que realiza la Policía de Investigaciones para determinar si la concatenación de hechos es efectiva en este ataque o se trata de situaciones sin una vinculación. Y en caso que se concrete el nexo, se interpondrán las acciones legales necesarias.
A pesar de este escenario, el Jefe para la Defensa en el Biobío, contraalmirante Arturo Hoxley, indicó que “este evento estaría vinculado a delincuencia común, asociado a robo de madera y se encuentra en investigación, pero es gravísimo. Nosotros hemos mantenido nuestras rondas y cada vez que nos solicitan apoyo para infraestructura critica. Estamos dosificando el uso de nuestra gente a través del apoyo a Carabineros y la PDI”.
Desde la Corma, en tanto, la gerenta regional, Margarita Celis, enfatizó en que “los seguros que tienen estas aeronaves no funcionan ante este tipo de hechos, por lo que podrían no querer volver a trabajar en Chile y eso nos pone en una situación muy compleja. Hay que evitar que nos pase algo similar a lo de California, por lo que este tipo de episodios no puede volver a repetirse”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.