Parlamentarios piden indagar crisis al interior del Servicio de Salud Concepción
Una sorpresa no muy alegre generó en parlamentarios del Biobío el escenario que se vive al interior del Servicio de Salud Concepción, por lo que emplazaron al Gobierno indagar la crisis que afecta a la entidad.
Una serie de juicios laborales que han derivado en pagos de millonarias indemnizaciones, sumarios que solo se han desarrollado tras la orden de Contraloría y una posible situación de privilegio para el yerno de ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, son parte de los episodios.
Bajo este escenario, el presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Eric Aedo, cuestionó al Ministerio de Salud, por no tomar una decisión firme sobre el rol del director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela, a quien responsabilizó por la crisis que se vive al interior de la entidad.
“Tengo una mala opinión, porque se trata de una gestión mezquina, politizada, que no se preocupa de los pobres, ni del retraso en las listas de espera. Todo esto está en conocimiento de la ministra de Salud, y acá parece que solo están interesados en meter a los amigos a trabajar. No entiendo qué tiene que pasar para que lo remuevan si su designación se mantenía por su cercanía con el ex subsecretario Monsalve”, aseveró.
Mientras que la diputada por Arauco e integrante de la comisión investigadora del Caso Monsalve, Flor Weisse, consideró que “aunque el viaje de Molina al Congreso en Colombia no fue financiado con recursos del Servicio, el manejo administrativo relacionado con su reemplazo durante su ausencia si implicó recursos. En este sentido, estos deben ser evaluados con detenimiento, ya que este gasto podría generar dudas sobre la correcta asignación de los fondos”.
La congresista complementó con que “este tipo de decisiones deben estar bajo una estricta revisión administrativa para garantizar la transparencia y evitar cualquier percepción de favoritismo. Además de asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y justificada”.
Su par de comisión, Daniela Ciccardini (PS), indicó que “hemos promovido la ley Karin para que existan espacios de trabajo tranquilos. Me imagino que se están tomando todas las acciones administrativas, en caso que correspondiese. Todo esto se debe esclarecer y las instituciones públicas no pueden permitir que estos hechos ocurran y afecta la atención ciudadana”.
Desde el Gobierno, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, expresó que “se deben despejar todas las dudas que existen. Hay que tener la mayor claridad posible y eso es lo que he pedido a la autoridad sanitaria. Es algo que preocupa y se debe atender la posición de los funcionarios y de los gremios”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.