
Talcahuano lanzó el Carnaval 2025: Más de 900 murgueros recorrerán calles de la comuna
Una fiesta con más de 900 murgueros vive Talcahuano esta semana tras el inicio de un nuevo Carnaval en su versión 2025, que contará con la participación de 9 murgas y una comparsa de adultos mayores que recorrerán diversas zonas de la comuna durante cinco días seguidos.
Esta típica celebración data de principios del siglo XX y tenía como objetivo festejar la llegada de la primavera, por lo que era conocida precisamente como “Fiestas Primaverales de Talcahuano”. Luego en la década del ‘60 se transformó en el “Carnaval de Talcahuano”, formando parte las actividades tradicionales de la comuna y de su identidad.
Es por ello que en la ceremonia de lanzamiento realizada en el paseo costero Fragata María Isabel, frente al gimnasio La Tortuga, el alcalde (s) Enrique Inostroza afirmó que el Carnaval de Talcahuano es “ un patrimonio de Talcahuano abierto al mundo”, e invitó a las personas de la zona a participar de él, así como también a los vecinos de todo Chile y la región del Biobío.
“La invitación es que vengan los días del Carnaval, que observen la tradición más clara de Talcahuano, que son sus murgueros y murgueras, quienes sacan lo mejor de sí por dar un espectáculo de magia a los vecinos y vecinas de Talcahuano, a la Región del Biobío y a todo Chile”, señaló la autoridad.
Doble Carnaval en Talcahuano
Este año las murgas recorrerán los sectores de Higueras, Salinas y Denavi Sur, desde el 28 al 30 de enero, para pasar por la zona Centro el 31 con la Velada Bufa, para culminar el 1 de febrero con el paso del corso de flores y la premiación a mejor disfraz y mejor murga.
Cabe destacar que tras asumir el alcalde Eduardo Saavedra y con el respaldo de las agrupaciones de murgueros, el Carnaval de Talcahuano volverá a su fecha original, que es en noviembre junto al aniversario de la comuna.
“El alcalde Eduardo Saavedra ha mandatado a los funcionarios municipales a que pongamos todo el corazón, toda nuestra energía, por volver a lanzar un carnaval que tiene dos fechas este año 2025. La fecha de ahora, en enero que vamos a hacer con todo el amor y con el esfuerzo de los murgueros y murgueras que durante muchos meses del año se preparan con subvención municipal, algunos con recursos propios, para poder dar lo mejor de sí y entregar alegría, magia y color a las calles de Talcahuano, pero también en noviembre vamos a volver a recuperar la tradición de tener un carnaval en el aniversario de la comuna. En eso estamos”, detalló Enrique Inostroza.
Carnaval de Talcahuano 2025 no contará con elección de reinas en la versión del verano
Dado el cambio de fecha, esta versión de verano no contará con elección de reinas, por lo que se les dará lugar a las reinas actuales como cierre de su período para volver a coronar en noviembre a una nueva ganadora.
Por ello, Montserrat Jara, actual reina del evento, invitó a la comunidad del Gran Concepción a sumarse al paso de las murgas durante la próxima semana. “Yo espero mucha motivación por parte de la gente, también el cariño y, además, también que disfruten mucho los colores, la música y, por mi parte y de mis damas, que nos podamos unir más y dar nuestra alegría a la gente”, aseveró.
Cabe señalar que en esta ocasión las agrupaciones que participarán de esta festividad serán el Centro Cultural de Murgas Arenal; Centro Cultural Artístico y Social Santa Leonor: Centro Cultural y Social de Murgas Los Copihues; Centro Cultural y Juvenil Murga Luisa Echavarría; Grupo de Pescadores de Arte y Cultura El Morro; Centro Cultural y Murga Vista Hermosa: Centro Social y Cultural Buena Vista; Centro Cultural de Murga Ritmo y Fantasía Cerro Cornou; Centro Cultural de Murgas Cerro David Fuentes, y 1 Agrupaciones de Adultos Mayores.
Anuncian cambios en recorridos debido a trabajos en vías
Asimismo, desde el municipio de Talcahuano informaron que la comuna “se encuentra en medio de un proceso de mejoramiento algunas vías principales, lo que ha significado cambios en algunos emblemáticos recorridos como el de Medio Camino, los que se espera poder retomar el próximo noviembre, para llevar esta fiesta a la mayor parte de los sectores de la comuna”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
