"Quieren borrarnos": Organizaciones Mapuches reaccionan a retiro de bandera desde municipalidad de Concepción
Fotografía: Cedida

"Quieren borrarnos": Organizaciones Mapuches reaccionan a retiro de bandera desde municipalidad de Concepción


Por Hugo Varela | 12 Diciembre 2024 12:28
COMPARTIR

No pasó desapercibido el retiro del frontis de la Municipalidad de Concepción el retiro de la bandera mapuche y otros emblemas. Por instrucción del nuevo alcalde Héctor Muñoz y argumentando un decreto alcaldicio se resolvió aplicar la ley a pie juntillas y sacar todas las banderas que no fueran la chilena y la de la municipalidad.

Municipio argumentó cumplimiento del decreto 1534 del Ministerio del Interior

Para retirar todas las banderas el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, argumentó el cumplimineto de un decreto del Ministerio del Interior.

"El decreto 1534 -dijo el alcalde- que determina los emblemas nacionales del Ministerio del Interior. No sólo se retiró la bandera mapuche, sino la del Gobierno Regional y van a estar sólo las banderas estandarizadas, de Chile y de Concepción. Cualquier otra bandera que en el año haya alguna fecha específica nosotros estamos abiertos a conversar. No tenemos problemas en ese sentido, pero si vamos a estandarizar las banderas en Concepción. Y eso de acuerdo al decreto que regula el uso de las banderas en Chile y es lo que corresponde hacer".

El alcalde agregó que "si tenemos algún día, porque más que mes un día y si se tuviera que tomar alguna determinación la idea es que sea igual para todos. Hay más de 100 conmemoraciones, puede ser el mundo evangélico puede ser el pueblo mapuche, pero Concepción es capital regional y tenemos que tener estandarizado el decreto 1534, no puede haber un desorden en la ciudad de Concepción en este aspecto somos una institución seria y cualquier día que se quiera conmemorar será caso a caso", culminó el edil.

La municipalidad de Concepción el año 2021 instalando la bandera mapuche en la plaza Independencia de Concepción /Captura Municipalidad

Dirigenta mapuche Denise Quichel: "Nos quieren invisibilizar"

En SABES conversamos con Denise Quichel, ella es presidenta de la organización mapuche "Newentuain". Denise fue parte de las conversaciones del año 2021 cuando se resolvió instalar permanentemente la bandera mapuche. Se trató de un conversatorio en el marco del día de la mujer indígena nos relata. El alcalde Álvaro Ortiz se comprometió a poner la bandera y así lo hizo. Un par de semanas después llamaron a las dirigentas y se realizó una ceremonia.

Este fue el conversatorio del año 2021 donde se estableció instalar permanentemente la bandera mapuche / Cedida

Denise es clara, lo que se ha hecho al retirar la bandera mapuche no fue para cumplir un decreto, es sencillamente para invisibilizarlos "nos enteramos a través de las noticias, pienso que finalmente la nueva autoridad no entiende muy bien cuál es la dimensión de eliminar un símbolo que de alguna manera nos hace visibles. Esto no tiene que ver con un decreto, además las leyes no están muertas se pueden interpretar. Tiene que ver con la identidad de la población de concepción. En la comuna según el último censo hay 18 mil personas que se identifican como mapuches. La cultura mapuche está presente. Esto es grave, doloroso y triste, el alcalde está invisibilizando a quienes estamos invisibles, quiere borrarnos".

Protesta improvisada anoche en el frontis de la Municipalidad de Concepción / Cedida

En torno a acciones concretas para revertir la medida alcaldicia la dirigenta señaló que lo tienen que conversar entre las distintas organizaciones.

Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional

ETIQUETAS: