Papas mapuches: Su influencia en la gastronomía tradicional
Fotografía: SABES

Papas mapuches: Su influencia en la gastronomía tradicional


Por Matias Ortiz | 12 Diciembre 2024 16:38
COMPARTIR

El uso de las papas mapuches es en la gastronomía chilena es más influyente de lo que parece, debido a la inmensa cantidad de preparaciones históricas que tiene este alimento. 

Las papas se originan en sudámerica y las cultivaban la mayoría de los pueblos andinos de Chile, Perú y Bolivia. Su producción se remonta a la época precolombina y con el tiempo, se difundió por casi todo Sudamérica. A día de hoy, en Chile encontramos alrededor de 400 variedades de papas de multiples colores y sabores distintivos.

En conversación con SABES, Jonathan Pastorini, Chef docente de la Escuela de Gastronomía, Duoc UC, Concepción, aseveró que la papa más utilizada en esta zona de país son de dos tipos, "una de ellas es la patagonia y la michuñe. Más al sur en territorio huilliche, zona de Chiloé, se encuentra una variedad de papas que hasta hoy son reconocidas en el mundo por su gran variedad, entre ellas la papa bruja, clavela y azul de cuento", cerró.

Preparaciones con papas mapuches

La papa es parte de los alimentos más importantes del pueblo mapuche, inclusive desde antes de la invasión española, pues cuentan con una variedad muy prolífica y versatil. Las preparaciones ancestrales que se realizan con papas en las comunidades mapuches son extensas. Entre ellas se encuentran algunas como el milcao, el chuño, las papas vunas o el chapalele más al sur. Además, se puede realizar alcohol a través de su fermentación.


También, las preparaciones a base de papa, con herencia mapuche, han recalado en las mesas de todos los chilenos. Como el tradicional charquicán, la cazuela o el curanto provienen de esta cultura.

Nuevos descubrimientos

El libro "Cautiverio feliz", del año 1629, relata las memorias Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, mientras era prisionero del pueblo mapuche, en Nacimiento, Región del Biobío. En este se encontraron antecedentes que podrian probar que las papas fritas son chilenas.

En esta obra, menciona que a dos caciques le ofrecian un plato de comida que contenia papas fritas y guisadas. Lo importante de este descubrimiento, es la fecha, pues significa que existe constancia escrita 51 años antes que los belgas se adjudicaran esta preparación.

De acuerdo a Jonathan Pastorini, la preparación es diferente a como la conocemos el día de hoy, puesto que la elaboración de la receta sería más rústica. "La papa muy probablemente tenía un corte más tosco y no regular como la conocemos hoy en día, recordemos que muy probablemente las mujeres mapuches que realizaban esta receta contaban con herramientas hechas de material vegetal, animal o metálicas, pero rústicas", explicó.

"Por otro lado, la fritura estaba hecha en grasa animal o como se le llamaba en su momento, cebo o "enfundia". O bien con aceite de madi, una semilla extinta utilizada por el pueblo mapuche", finalizó.


Si bien el debate de donde nacieron las papas fritas aún no está cerrado, no se puede negar la influencia de la papa mapuche en el ambito gastronómico nacional e internacional con sus abundantes preparaciones.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información.

ETIQUETAS: