“Palmeras”, “pilas” y “tortas”: Alerta en el Biobío por venta de fuegos artificiales vía Facebook
Se acercan las fiestas de fin de año y una de las cosas que se comienza a ver en la calle, en específico, en el comercio ilegal, es la venta de fuegos artificiales no autorizados.
Y si bien, en lo que va de diciembre, Carabineros no ha incautado estos elementos siendo comercializados en la vía pública por parte del comercio ilegal, pero ahora, las personas que se dedican a esto encontraron otra forma para vender estos elementos que se encuentran prohibidos para el libre uso.
SABES pudo corroborar diversas publicaciones a través de la plataforma de ventas de Facebook “Marketplace”, que promocionan la venta de estos elementos con un costo que fluctúa entre los $3.500 y los $12.000. Eso si, son vendidos bajo el rótulo de "palmeras", "pilas" y "tortas". Avisos que corresponden a las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Cabrero, Los Ángeles, entre otras comunas.
Esta situación generó preocupación en las autoridades locales, ya que desconocían esto, por lo que el delegado presidencial, Eduardo Pacheco adelantó acciones. “Nos parece gravísimo, ya que se coloca en riesgo la salud e integridad de las personas, por lo que vamos a ingresar la denuncia para determinar las responsabilidades del caso. Es grave que se ofrezcan en redes sociales este tipo de elementos”, comentó.
Pacheco agregó que “analizaremos esta situación en el Comité de Seguridad para que desarrollemos las respectivas acciones preventivas, ya que es el primer antecedente que manejamos de esto y así podemos poner foco en esta mala actitud”.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz indicó que “nuestros equipos de Seguridad Pública, en una labor coordinada con policías, también están centrando sus esfuerzos en identificar esta actividad y coordinar el abordaje correspondiente. Además de eso, estamos fortaleciendo las medidas de prevención en un trabajo con nuestras comunidades, la difusión de insumos informativos y el llamado, por cierto, es a ser responsables, tomar conciencia del peligro que representan y no adquirir estos productos ni menos utilizarlos durante estas fiestas de fin de año”.
Asimismo, el alcalde agregó que “desde nuestra Dirección de Gestión de Riesgos y Emergencias trabajamos con la comunidad previniendo la utilización de pirotecnia, especialmente en esta época del año, ya que pueden provocar incendios de pastizales, forestales o incluso de viviendas, al no ser certificados y no tener los conocimientos para su utilización pueden caer sobre techos de casas y producir un siniestro”.
Desde Carabineros enfatizaron en que “los fuegos artificiales se encuentran bajo el control de la Ley de control de armas y explosivos, por tal, es sancionada su utilización y venta. Carabineros puede hacer patrullajes virtuales y detectar la venta para hacer una denuncia de oficio al Ministerio Público, realizar un procedimiento por flagrancia o actuar a través de una denuncia efectuada por algún testigo o víctima, realizando un proceso investigativo. Las personas pueden denunciar la venta al 133 o mediante denuncia formal”.
Síguenos en X para más noticias de la Región del Biobío, Chile y el Mundo. También puedes darnos like en Instagram para estar más conectados.