21 días feriados trae el calendario 2025 para Chile, unas de las jornadas más esperadas ya que se suspenden gran parte de las obligaciones laborales y académicas por razones conmemorativas, religiosas, culturales o de la historia nacional.
Sin embargo, mientras la mayoría de los feriados se aplican a nivel país, algunos serán válidos solo en ciertas regiones o comunas, e incluso para ciertos grupos de personas.
Estos son los feriados del 2025 en Chile
Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (Irrenunciable)
Viernes 18 de abril: Viernes Santo
Sábado 19 de abril: Sábado Santo
Jueves 1 de mayo: Día Nacional del Trabajador (Irrenunciable)
Miércoles 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
Sábado 7 de junio: Asalto y Toma del Morro de Arica - (Solo en la Región de Arica y Parinacota)
Viernes 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo (Posibles feriados irrenunciables debido a Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias)
Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
Miércoles 20 de agosto: Nacimiento del Prócer de la Independencia - (Solo en las comunas de Chillán y Chillán Viejo)
Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (Irrenunciable)
Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable)
Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundo
Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (Irrenunciable)
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Domingo 14 de diciembre: Por confirmar: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (Irrenunciable)
Jueves 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable)
Miércoles 31 de diciembre: Feriado Bancario - (Solo para trabajadores de instituciones bancarias)
De esta forma, el 2025 en Chile vendrá con seis fines de semana largos, considerando que en la mayoría de los casos será el día viernes el festivo. Esto implica dos fines de semana largos más que el 2024, aunque menos que los nueve registrados en 2023 y los siete de 2022.
Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.