10 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Se cumplen 41 años de la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción:
Créditos: Cedida

Se cumplen 41 años de la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción: "Mi padre fue un símbolo de lucha"

Por Patricia Castillo | lunes 11 noviembre 2024 - 14:07
COMPARTIR

El 11 de noviembre del 1983, el obrero Sebastián Acevedo se inmoló a las afueras de la Catedral de Concepción, clamando por la liberación de sus hijos Galo y María Candelaria, detenidos por la Central de Inteligencia Nacional (CNI) durante la dictadura militar.

El oriundo de Coronel se roció con parafina y gasolina, prendiéndose fuego en la Plaza de la Independencia. Ese mismo día falleció producto de sus quemaduras.

A 41 años de su muerte, la diputada del Biobío María Candelaria Acevedo señaló a SABES que "nosotros perdimos un padre. Pero su legado, su memoria siempre está presente entre nosotros y en mucha gente de este país". En particular, lo valoró como "una figura inspiradora, un símbolo de lucha".

La parlamentaria recordó el sacrificio como un "llamado de atención por todos los detenidos desaparecidos" que instó a la ciudadanía a enfrentar la dictadura. "No podemos olvidar que el descontento, a 10 años de iniciada la dictadura civil-militar, era muy grande, entonces el acto de Sebastián Acevedo fue un catalizador, un acto de protesta que impulsó a muchos a luchar por el fin de la tiranía", recalcó.

Diputada María Candelaria reprocha el negacionismo a 41 años de la muerte de Sebastián Acevedo en Concepción

En la conmemoración de 41 años del fallecimiento de Sebastián Acevedo en Concepción, la diputada indicó que "me parece bastante increíble aún exista el negacionismo en nuestro país".

Desde su posición en el Congreso, lamentó que "justamente ahí en donde vemos justificaciones, donde el legado de Pinochet y sus secuaces encuentra eco. Y se ataca por ejemplo, los intentos por encontrar verdad, justicia y reparación a través de políticas públicas como lo es el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno de Gabriel Boric".

En la misma línea, apuntó a que ciertos sectores están "minimizando las responsabilidades de los violadores de derechos humanos, así como las del Estado". Por ejemplo, "los intentos de parte de legisladores de enviar a los 'pobre abuelitos' de Punta Peuco a cumplir las condenas en sus hogares", agregó.

"Permítanme decirles a todos ellos que estos procesos tienen a miles de personas, a cientos de familias atrás que vuelven a ser víctimas con cada una de las negaciones que realizan, generando un dolor que va más allá de lo físico, el que por cierto, se mantiene en muchos casos con huellas imborrables en nuestros cuerpos", sentenció Acevedo.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones